Advertisement

La pandemia silenciosa: salud mental de la niñez y la juventud en riesgo

La pandemia silenciosa: salud mental de la niñez y la juventud en riesgo

??????????

  • 456 millones de niñas y niños en el mundo son actualmente susceptibles de necesitar apoyo psicosocial y de salud mental.
  • Informe “La Pandemia Silenciosa” de World Vision y War Child, advierte del peligroso deterioro de la salud mental y el bienestar de la niñez en países afectados por conflictos.

 

Resulta alarmante evidenciar como la salud mental y el bienestar de la niñez, que vive en países afectados por conflictos, se ha deteriorado peligrosamente al punto que niñas, niños y adolescentes luchan por hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia por el COVID-19.

 

Una realidad que, después de haber sobrevivido a conflictos que han puesto en peligro su vida, incrementa el miedo, el trauma y el estrés crónico que padecen niñas, niños y adolescentes, agravados por la ansiedad, la incertidumbre y las dificultades diarias que produce la pandemia.

 

Para comprender mejor esta alarmante situación mundial, la cual ha pasado bajo los reflectores de la emergencia sanitaria por COVID-19, World Vision y War Child Holanda hablaron con 220 niñas y niños, 245 adolescentes y jóvenes, 287 padres y cuidadores y 44 expertos en protección infantil y líderes comunitarios en seis países afectados por el conflicto: Colombia, la República Democrática del Congo (RDC), Jordania, Líbano, el Territorio Palestino Ocupado y Sudán del Sur.

 

“Las cuarentenas y suspensión o alternancia en servicios de educación han afectado a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en muchas ocasiones quedan encerrados en sus hogares con quienes les violentan; también pierden espacios de socialización con pares que son claves para un sano desarrollo, igualmente limitando considerablemente el acceso a servicios básicos, a espacios de recreación y utilización del tiempo libre. En contextos con presencia de grupos armados organizados, esto significa un riesgo, ya que los niños, niñas y jóvenes quedan sin espacios protectores y muchas veces a la merced de estos grupos”, afirmó Juan José Castellanos, coordinador de protección infantil de War Child Colombia.

 

El informe “La Pandemia Silenciosa” presenta impactantes resultados entorno a las afectaciones psicoemocionales, donde el 57% de las niñas y niños expresaron una necesidad de apoyo psicosocial como resultado directo de la pandemia y las estrictas medidas de cuarentenas. Una cifra que se eleva a 70% en el caso de las niñas y niños refugiados y desplazados, frente al 43% de las comunidades de acogida.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, a niñez manifiesta sentirse triste y temerosa, poniendo de manifiesto el riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Una tendencia evidente en el 38% de la población consultada en el estudio.

 

En ese sentido, World Vision y War Child, invitan a asumir verdaderos compromisos de forma corresponsable entorno a esta creciente problemática.

 

“Aunque la niñez tiene una gran facultad de adaptarse a los cambios que ha traído la pandemia, no se deben minimizar ni ignorar los cambios de comportamiento y estados de ánimo acordes a su edad que pueden presentar frente a diferentes situaciones y en los diferentes entornos en los que participan (familia, escuela, comunidad, entre otros). Cada persona desde el rol que desempeña realmente puede identificar esos factores que afectan la salud mental, de niñas, niños y adolescentes, donde identificar los signos de alarma para hablar a tiempo y buscar ayuda puede ser fundamental para actuar a tiempo”, aseguró Fedra Patricia Rubio, gerente de entornos protectores de World Vision Colombia.

 

Lanzamiento del informe “La Pandemia Silenciosa”

 

Con el objetivo de dar a conocer los hallazgos más relevantes de la investigación, las ONGs internacionales invitan a participar el próximo 7 de diciembre, a las 10:00 am hora Colombia, al lanzamiento del informe “La Pandemia Silenciosa” a través de la transmisión virtual vía Facebook Live en las páginas de World Vision Colombia y War Child Colombia.

 

Un espacio enfocado en presentar el impacto de la pandemia por la COVID-19 en la salud mental y el bienestar psicosocial de la niñez en los países afectados por el conflicto.