Advertisement

La infectación por dengue llega a los 15 distritos de la capital cruceña; ya suman 2.629 casos en lo que va del año

La infectación por dengue llega a los 15 distritos de la capital cruceña; ya suman 2.629 casos en lo que va del año

Reporte. Son 38 los municipios afectados por la enfermedad en 12 provincias del departamento, mientras que en Santa Cruz de la Sierra se concentra el 68% del total._
*Santa Cruz, 06 de febrero de 2023*.- La semana epidemiológica N° 5 de 2023 ha cerrado con la mayor cantidad de casos de dengue (1.196), cuyo ascenso brusco e intenso inició en la semana 52 del año pasado.
Estos datos corresponden al informe semanal emitido por el Sedes de la Gobernación, a través del gerente de Epidemiología Carlos Hurtado, que da cuenta que hasta hoy se registran 2.629 casos positivos en lo que va del año, a un promedio de 75 por día, lo que representa una intensidad que no se había vivido en los últimos 20 años en el departamento. De la misma manera, hay casi 15.000 pacientes sospechosos.
En este sentido, Hurtado instó a la población a que se siga protegiendo contra la enfermedad y trabajar de la mano de las autoridades de salud para poder controlarla, debido a que ya son 38 los municipios afectados en 12 provincias del departamento, mientras que en Santa Cruz de la Sierra concentra el 68% del total, distribuidos en los 15 distritos con infectación de dengue; anteriormente eran 12.
Es por ello que desde el Sedes se trabaja en los distritos municipales en las diferentes unidades vecinales. De hecho, este fin de semana las autoridades de la Gobernación se reunieron con más de 50 dirigentes de barrios para establecer acciones conjuntas en las cuatro gerencias de salud y buscar una solución a este problema que aqueja a la población.
También se han realizado acciones de prevención y eliminación del mosquito vector del dengue en los 15 municipios capitalinos, principalmente con mingas y fumigaciones.
Por lo tanto, Hurtado pidió a los gobiernos municipales a colaborar a la Gobernación cruceña mediante sus planes de contingencias y en la garantizar de la atención médica en los centros de salud para los pacientes que presenten la enfermedad, principalmente en lo que se refiere al municipio de Santa Cruz de la Sierra, ya que la mancha urbana es la que presenta mayor impacto de infecciones en todo el departamento.

Pese a que el Covid-19 está en «zona de éxito», el Sedes insta a la población a vacunarse y completar su esquema

*DATOS. La vacunación contra el Covid-19 es permanente en los centros de salud de la ciudad y las provincias. La incidencia de la enfermedad es de 22 pacientes por día*

Santa Cruz 06 de febrero del 2023 El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que pese a estar la epidemia de Covid-19 en una zona de éxito, es importante que la población entienda que debe vacunarse y completar su esquema de inmunización para evitar las formas graves de esta enfermedad, ya que se siguen reportando casos, así lo dio a conocer el gerente de Epidemiología Carlos Hurtado.

Asimismo, explicó que son cuatro semanas consecutivas que se ha ralentizado la vacunación contra el Covid-19 en el departamento, situación que preocupa a las autoridades de salud, debido a que esta baja cobertura puede conllevar a otra oleada para los meses de abril y mayo, de acuerdo al comportamiento que adopten las personas.