José Luis Farah preside LA CAO tras ser electo, en medio de los conflictos por avasallamientos, resolución del Cabildo y otros
En su discurso Farah pidió seguridad jurídica de la tierra, Biotecnología, coordinación con el Estado como también llevar adelante los proyectos de impacto para el sector y las exportaciones
José Luis Farah, presidente de la CAO
CAO elige a José Luis Farah Paz como su titular para la gestión 2023-2025
Este 15 de febrero, en el XLI Congreso Ordinario “Ing. Vicente Roca Gil (+)” de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), eligió a la directiva para la gestión 2023 – 2025. El Ing. José Luis Farah Paz fue elegido como presidente de la institución, el Lic. Freddy García Gutiérrez como primer vicepresidente y el Lic. Klauss Frerking Adad segundo vicepresidente.
En la ocasión el presidente saliente de la CAO, manifestó que deja una institución saneada económicamente, organizada, con un amplio potencial para seguir siendo referente en el sector Agropecuario del país, y con aspiraciones sólidas, proyección de futuro, gran cantidad de relacionamiento nacional e internacional y oportunidades para nuevos desafíos. “Somos el referente del liderazgo productivo de nuestro país, sigamos engrandecimiento nuestros sectores y mantengamos la firme convicción de que somos el motor económico de Bolivia”, concluyó.
Tras tomar juramento como presiente de la CAO, Farah manifestó que con este nuevo directorio se han propuesto trabajar con cada uno de los subsectores, entendiendo sus problemas y ayudando a su solución. El problema de un sector, será problema de la CAO.
Asimismo entre sus pilares de trabajo están, la seguridad jurídica como prioridad y el tema de avasallamientos en particular, buscar mecanismos para un mayor acceso a tecnología para alcanzar mayor competitividad de los productores en este escenario cada vez más desafiante, otro tema a trabajar será la sanidad y los protocolos internacionales para un mayor crecimiento de la actividad.
Además de ser incisivos en que se controle el contrabando, ya que los productores somos uno de los segmentos más afectados por esta ilegalidad, trabajar para que se acelere el inicio de la construcción de Puerto Busch y buscar que se priorice la apertura de nuevos mercados internacionales para nuestros productos, porque es la única forma de que podamos incrementar nuestra producción de forma significativa.
Por tal motivo aseguró que junto a su equipo técnico trabajara una agenda de reuniones con los tres niveles de gobierno, ministerios del área, gobernación y municipios.
HOMENAJE PÓSTUMO AL ING. VICENTE ROCA GIL (+) Y RECONOCIMIENTO AL MÉRITO INSTITUCIONAL AL CIAT
De igual forma en el marco del Congreso Ordinario XLI, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) entregó sus máximas distinciones a dos exponentes del sector agropecuario, destacando su aporte y trayectoria en el empresariado cruceño. El homenaje póstumo fue para el Ingeniero, Erwin Vicente Roca Gil, y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) recibió la Medalla al Mérito y Constancia Institucional 2023.
Vicente Roca Gil (+), ex Productor Agropecuario, exdirigente de diversas instituciones Agropecuarias, y expresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente “CAO”: Desarrollo una brillante trayectoria de vida al servicio de los objetivos y fines de las instituciones que presidio, redundado estas sus acciones en beneficio de las instituciones afiliadas a la CAO, habiéndose convertido en un impulsor del Desarrollo de la Producción y Productividad, del complejo Agroalimentario del Departamento de Santa Cruz, dejando a su paso en esta vida un gran aporte a la familia de los hombres y mujeres que trabajan y labran la tierra en nuestra Región.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), es pionero y referente durante sus 48 años de existencia institucional en la investigación, transferencia de tecnologías adaptadas regionalmente y en la oferta de material genético y servicios agropecuarios, contando con un equipo de profesionales altamente calificados y comprometidos, con el desempeño institucional, para que los productores agropecuarios mejoren su productividad de manera sostenible frente al cambio climático, contribuyendo a la Seguridad Alimentaria y al Desarrollo Productivo en el marco de las Políticas Departamentales.
Entre tanto que el presidente del Directorio del CIAT, Dr. Alejandro Borda, en palabras de circunstancia agradeció a nombre de su Directorio, la “Medalla al Mérito y Constancia Institucional 2023” concedida por la CAO. “Muchas gracias por este reconocimiento, como CIAT estamos orgullosos de ofrecer al servicio de los productores investigación y transferencia de tecnología”, señaló.
De la misma forma, Emilio Roca hijo del Ing. Roca, agradeció por la distinción y afirmó sentirse honrado de recibir el reconocimiento póstumo, “A nombre de mis hermanos y de toda mi familia agradecer por este reconcomiendo que estoy seguro que papá desde arriba nos está viendo y está muy feliz”, indicó.