Institucionalidad cruceña anuncia movilizaciones si en una semana el INE no entrega información, denuncian que no entregan datos
Comisión interinstitucional de Santa Cruz da plazo al INE una semana para informar sobre Censo nacional
(CREEMOS – 21 marzo 2022).- El diputado José Carlos Gutiérrez, jefe de la bancada de Creemos en Diputados, informó, este lunes, la determinación de la Comisión Impulsora del Censo Nacional 2022 de dar una semana de plazo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para que informe sobre la ruta crítica y los avances hacia el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
“Tenemos que tener en cuenta que a partir de hoy le damos plazo, prácticamente, al INE por una semana para que pueda dar todos los datos necesarios para poder intercambiar no solamente aspectos técnicos sino cómo se va a llevar el Censo”, afirmó el legislador a la conclusión de la reunión de la Comisión interinstitucional, sostenida la mañana de este martes.
Asimismo, destacó que la instancia impulsora del Censo 2022, encabezada por el Rectorado de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), junto a las gobernaciones de todo el país ha definido un último intento de reunión con autoridades del INE y enviar una nota a objeto de tener información sobre el operativo censal.
La instancia interinstitucional con miras al censo nacional 2022 determinó que la Comisión Impulsora del Censo se constituya en instancia de articulación de medidas de movilización una vez concluidos los plazos establecidos, el 24 de marzo, previa evaluación las posibles acciones a tomar se definirán el viernes 25.
De igual forma, en el marco de la reunión de la Comisión Impulsora del Censo, efectuada este lunes, entre los siete puntos acordados resolvieron emplazar al Ministerio de Planificación para el Desarrollo y al INE hasta el jueves 24 de marzo del 2022 para que envíe el cronograma y los avances de la ruta crítica del operativo.
Ante la renuente actitud del INE a extender la información pública solicitada, la instancia impulsora del Censo 2022 convocará a los 56 municipios de Santa Cruz y los incluirá a la Comisión interinstitucional, a objeto de hacer seguimiento al proceso técnico censal; en tanto, las gobernaciones, municipios y universidades públicas y privadas del resto del país serán convocadas a sumarse a la cruzada nacional a fin de que el Censo de Población y Vivienda se realice de manera transparente.
Las determinaciones tomadas por la Comisión Impulsora señalan también la necesidad de establecer criterios técnicos sobre la información proporcionada por el INE a medios de información pública “como fundamentos para insistir en la reunión con el Director del INE”. //
Institucionalidad cruceña anuncia movilizaciones de no ser atendida con la información que solicitó al INE*
¨Bajo la lógica del diálogo y la cultura democrática, hemos optado por última vez, convocar a reunión al Director del INE y a la Ministra. El INE brindó información muy escueta y no da certeza a la ciudadanía de la transparencia con la que se desarrollarán las actividades Censales, no queremos que se engañen a las regiones con datos estadísticos falsos o erróneos ¨ afirmó la Asambleísta Paola Aguirre.
Santa Cruz, 21 de marzo.- A raíz de las declaraciones emitidas en conferencia de prensa por el Director del INE, en la cual respondió con una negativa a recibir a la delegación interinstitucional para obtener información sobre la organización del Censo 2022, la Asambleísta Departamental, Paola Aguirre, ratificó la importancia del Censo, al ser un instrumento que permitirá a los bolivianos obtener datos estadísticos que sean útiles a los gobernantes, para planificar las actividades y políticas de inversión pública durante los próximos diez años.
Aguirre comentó que ¨es necesaria la actualización de datos para la adecuada distribución de los recursos económicos y esta comisión interinstitucional, se conformó precisamente con el propósito de participar activamente y acompañar la realización de todas las tareas que involucran esta actividad colosal que es el censo¨.
Asimismo, manifestó que ¨lamentablemente, pese a que ya se había convocado en reiteradas ocasiones reuniones con la Ministra de Planificación de Desarrollo y el Director del INE, hasta la fecha no ha sido posible, por la falta de voluntad en ampliar los espacios de encuentro con la sociedad civil con representación política. Hoy bajo la lógica del diálogo y de la cultura democrática hemos optado por última vez pedir una reunión para el próximo jueves, y en caso de que el INE y la Ministra de Planificación de Desarrollo persistan en la negativa de hacer partícipes a las diferentes regiones del país en la realización de las tareas Censales, vamos a acudir a las movilizaciones¨, expresó.