Advertisement

Ingenieros forestales lanzan el Observatorio de los Bosques

Ingenieros forestales lanzan el Observatorio de los Bosques

Santa Cruz, 31 de julio.-* El colegio de ingenieros forestales de Santa Cruz lanzó el Observatorio de los Bosques para monitorear y estudiar los bosques en el departamento, recopilando datos sobre su estado, biodiversidad, cambios climáticos y otros aspectos relevantes para la conservación y manejo sostenible de los recursos forestales. Esperan aglutinar a toda la institucionalidad.
La información la proporcionó Viviana Molina que preside este ente técnico nacido bajo el apoyo de la Sociedad de Ingenieros, autoridades de regulación de bosques, la gobernación, gobiernos municipales, organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas.
“Queremos articular a todas las instituciones que manejan información del sector forestal y bosques para emitir sugerencias técnicas, lograr incidencia en políticas públicas y coadyuvar a la toma de decisiones. Tenemos que trabajar unidos para evitar la deforestación, por eso esperamos mayor participación”, aseveró Molina a tiempo de señalar que esta semana iniciarán una campaña de recolección de materiales de trabajo para los bomberos forestales ante el incremento de focos de calor en el departamento.
*Datos sobre el Observatorio de los Bosques*
1. Recopila información sobre la salud y la calidad de los bosques, como la densidad arbórea, la regeneración natural, la presencia de especies invasoras y la pérdida de biodiversidad.
2. Realiza seguimiento de los cambios en el uso del suelo y la deforestación, proporcionando datos actualizados sobre la pérdida de cobertura forestal.
3. Estudia los efectos del cambio climático en los bosques, como el aumento de las temperaturas, las sequías y los incendios forestales.
4. Contribuye a la generación de políticas y estrategias de manejo forestal sostenible, basadas en evidencia científica.
5. Promueve la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de los bosques, tanto entre profesionales como entre la sociedad en general.
6. Colabora con otras instituciones y organizaciones para compartir datos y conocimientos, fomentando la cooperación en la conservación de los bosques.