Incremento salarial del 10% pone en riesgo la economía local, advierte el Gobierno Municipal de Santa Cruz
El director de Administración Tributaria del Gobierno Municipal, Boris Peñaloza, expresó su profunda preocupación ante el reciente anuncio del incremento salarial del 10% dispuesto por el Gobierno nacional, señalando que la medida podría generar el cierre masivo de unidades económicas y una fuerte caída en la recaudación de impuestos municipales. “De enero a la fecha, más de 500 empresas han dado de baja definitiva sus licencias de funcionamiento en Santa Cruz de la Sierra. Esto se debe principalmente al cierre de actividades económicas, situación que se agravará con la aplicación del incremento salarial”, advirtió Peñaloza. El director explicó que, de mantenerse esta tendencia, el municipio podría dejar de percibir entre 7 y 8 millones de bolivianos en tributos locales, lo que afectará directamente la capacidad operativa y de inversión de la Alcaldía. “Esta medida, aunque pretende beneficiar a los trabajadores, termina poniendo en riesgo la estabilidad de pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo. Si estas cierran, no solo se pierde empleo formal, también se reduce la base tributaria y se afectan los ingresos del municipio”, agregó. Peñaloza señaló que esta problemática no es exclusiva de Santa Cruz de la Sierra, sino que se replicará en otros municipios del país, especialmente en un contexto de crisis económica como el actual. Finalmente, pidió al Gobierno nacional considerar las reales capacidades de las empresas y las condiciones fiscales de los gobiernos municipales antes de implementar políticas que podrían tener efectos adversos en la economía local.