Advertisement

Hay 25 incendios activos en el departamento, bomberos sin descanso, agropecuarios piden no prender fuego

Hay 25 incendios activos en el departamento, bomberos sin descanso por apagar llamas, agropecuarios piden no prender fuego para evitar desastres

Santa Cruz tiene incendios forestales en la Chiquitania, en los Valles Cruceños, en el Chaco y en la zona Metropolitana

Incendios. El Sistema de Alerta Temprana por Incendio Forestales (Satif) detectó 25 incendios activos este viernes. ‘La Resistencia’ de Cochabamba es la primera brigada de bomberos que confirmó su apoyo en la lucha contra el fuego en el departamento

Santa Cruz, 09 de septiembre 2022 Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales, informó este viernes que el departamento presenta un 73% de riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales.

“Hay incendios en la Chiquitania, en los Valles Cruceños, Cordillera y en la zona metroplitana del departamento. Los municipios afectados por el fuego son: Concepción, El Torno, Puerto Suárez, Roboré, San Antonio del Lomerío, Urubichá, San Matías, Porongo, La Guardia, Cabezas, Carmen Rivero Torrez, Camiri, San Ignacio de Velasco, San Carlos y Mairana”, informó Rosado.

Mejor gestión en la lucha contra el fuego

Agregó que la Gobernación está encarando una mejor gestión en la lucha contra el fuego gracias a la triplicación del personal de bomberos forestales de la Gobernación, la desconcentración de bomberos instructores a las zonas vulnerables por incendios y a la decisión del gobernador de poner a disposición de las emergencias las maquinarias pesadas del Sedcam y el pool de vehículos del ente departamental.

“Los bomberos voluntarios que se sumen a las tareas de apagar el fuego en el departamento serán transportados a los puntos de incendios en los vehículos que la Gobernación está poniendo a disposición por instrucción del gobernador Luis Fernando Camacho”, agregó.

Por otra parte, el Satif reportó hasta las primeras horas de este viernes 123 focos de quema, en lo que va del mes 2.996 focos de quema y el acumulado en presente gestión es de 20.736 focos de quema. Hasta la fecha se han registrado y atendido 342 incendios forestales y de interface durante la presente gestión.

Bomberos voluntarios empiezan confirmar ayuda

Hay que recordar que el en mes de mayo la Gobernación realizó el Encuentro Nacional de brigadas de bomberos forestales, donde se pudo ver las destrezas y habilidades de los bomberos participantes, además de del compromiso de ayudar a nuestro departamento ante las emergencias forestales y dicha ayuda se está haciendo realidad ya que, ‘La Resistencia’ de Cochabamba, es hasta el momento la primer brigada de voluntarios en llegar a nuestro departamento tras darse a conocer la convocatoria de ayuda antes los incendios forestales.

Incendios forestales se registran en reservas naturales y todavía no se reportan en propiedades, la CAO pide respetar la pausa en quemas para no provocar desastres, pasturas quemadas generan pérdidas en ganaderia y la flora y fauna de la región
Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO

 

Bomberos forestales extreman esfuerzo para combatir los incendios en Concepción*
_Incendios. La subgobernación coadyuva tareas conjuntas llevando agua en cisterna para sofocar el fuego cerca de la hacienda ganadera las Madres._
*Concepción 09 de septiembre de 2022*. – A pesar de las condiciones climáticas adversas, los bomberos de la Gobernación, con el apoyo de otras brigadas, extreman esfuerzos para controlar los incendios forestales en Concepción.
Una unidad móvil a cargo de Adolfo Gómez, secretario de coordinación de la Subgobernación, se trasladó a 25 kilómetros de Concepción, cerca de la hacienda ganadera las Madres, llevando agua en cisterna para apoyar a los bomberos y sofocar el fuego en el lugar.
Daniel Velásquez, subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, indicó que se coadyuva tareas conjuntas, con el personal de primera línea de la Gobernación, bomberos locales, UGR municipal, soldados del Ejército y brigadas comunales.
Donde se presenta más emergencia en las comunidades Santa Mónica y Cachuela, que amenazan haciendas ganaderas.