Advertisement

Gutierrez no ve que el MAS cambie la justicia y tampoco que CIDH u otros logren algo, solo la población podrá hacerlo

Gutierrez no ve que el MAS cambie la justicia y tampoco que CIDH u otros logren algo, solo la población podrá hacerlo

Diputado Gutiérrez: Ningún masista es garantía de cambio positivo*
*Prensa Bancada Creemos, 03 de abril de 2023.-* El diputado José Carlos Gutiérrez, de la Bancada Nacional de Creemos, afirmó que ningún masista es garantía de un cambio positivo en la justicia boliviana debido a que las autoridades judiciales responden a las instrucciones del partido gobernante, el MAS.
“Ningún masista, en realidad es óptimo para iniciar algún proceso de reforma a la justicia. La justicia está totalmente perdida, el país está sumido en dictámenes del gobierno e injerencia. En ese sentido, nosotros tenemos que alertar a la población que ni la presencia de la CIDH ni ninguna recomendación internacional va cambiar nuestro sistema (judicial)”, explicó el diputado Gutiérrez.
En criterio del legislador, los bolivianos somos los únicos que podemos cambiar las reglas del juego y cambiar la postura abusiva del MAS que usa al Órgano Judicial, bajo la receta del Foro de Sao Paulo, para perseguir a líderes de la oposición y a todo ciudadano que piensa diferente.
“No hay que tener miedo, no hay que bajar la guardia. Esta receta viene del Foro de Sao Paulo. Nosotros tenemos que estar atentos a que las instituciones y la institucionalidad sigan dando el curso para que no seamos presa de los engaños del gobierno, el ministro Iván Lima o de cualquier masista que nos quiera hablar de reforma para mejorar el país”, exhortó la autoridad.
El pasado miércoles inició la etapa de recepción de postulaciones para la preselección de candidatas y candidatos en el marco del proceso previo a las Elecciones Judiciales de la gestión 2023, a cargo de las Comisiones Mixtas de Constitución y de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La convocatoria y reglamento fue aprobado por el rodillo masista, mientras que la oposición lo rechazó debido a que no garantiza la independencia de las nuevas autoridades judiciales.