Gobernador presenta el Estatuto Autonómico de Santa Cruz traducido al idioma nativo Bésiro
Gestión. Desde la Gobernación se busca integrar a las naciones indígenas originarias campesinas en las políticas públicas del departamento con instrumentos legales traducidos a su idioma.
Santa Cruz 13 de abril 2022.- Con el fin de integrar a las naciones indígenas originarias campesinas en las políticas públicas del departamento con instrumentos legales traducidos a su idioma, el gobernador Luis Fernando Camacho, presentó de manera oficial al pueblo Chiquitano una traducción del Estatuto Autonómico de Santa Cruz, al idioma Bésiro.
Camacho indicó que uno de sus compromisos al asumir la Gobernación, fue hacer una verdadera incorporación de los pueblos indígenas y que no sean usados como bandera política.
Señaló que al asumir la función se observó que el documento oficial del Estatuto autonómico, que es la máxima norma legal del departamento solo estaba traducida al idioma inglés y al guaraní, imposibilitando que el resto de los pueblos indígenas conozcan del estatuto en su propia lengua. “Nos pusimos manos a la obra y con el apoyo de la fundación Hanns Seidel logramos traducir el Estatuto al idioma del pueblo Chiquitano. Es un paso más en la integración de los pueblos indígenas en nuestra vida institucional, lo que desde la gestión se refuerza con los proyectos que se Ejecutan desde la Secretaría de pueblos indígenas y otras reparticiones. Vamos a seguir trabajando por todos nuestros pueblos indígenas para que se desarrollen y sean parte fundamental del desarrollo de nuestro pueblo”, manifestó la primera autoridad del departamento.
El gobernador, anunció que se está terminando las gestiones para comenzar la traducción al estatuto autonómico en el idioma Guarayo, y que esta misma operación se realizará hasta tener el documento autonómico traducido en todas las lenguas nativas del departamento.
Trabajos en pueblos indígenas
Luis Eduardo Ríos, director de Relaciones internacionales, informó que la Gobernación a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y el apoyo de la Fundación Alemana Hanns Seidel, realizó en septiembre del año pasado en el municipio El Carmen Rivero Tórrez, una Minga Lingüística de la Nación Indígena Chiquitina con el objetivo de validar, consolidar, aprobar y apropiar el Estatuto Autonómico cruceño en Bésiro.
Resaltó que la traducción del Estatuto beneficiará a aproximadamente unas 146.00 mil personas de todo el pueblo Chiquitano de acuerdo a los datos del Censo 2012, el cual se encuentra concentrado en 5 provincias del departamento: Ñuflo de Chávez, Ángel Sandoval, Chiquitos, Germán Bush y Velasco.
Por su parte, el cacique Chiquitano, Agustín García, a tiempo de agradecer a las autoridades de la Gobernación, subrayó que este es un día importante para los chiquitanos al ser tomados en cuenta en la traducción del Estatuto. “Realmente es un día histórico, yo les decía a las autoridades del departamento de Santa Cruz y les estaba hablando en el idioma Bésiro que gracias a Dios que aún lo hablo y lo escribo. Muchas gracias señor gobernador Luis Fernando Camacho”, dijo.