Advertisement

Gobernador en ejercicio gestiona la mejora de la calidad y el servicio del agua en la frontera con Brasil

Gobernador en ejercicio gestiona la mejora de la calidad y el servicio del agua en la frontera con Brasil

Gestión. Luego de la visita a Corumbá – Brasil, el gobernador en ejercicio participó en una reunión con la cooperativa de agua 6 de Octubre de Puerto Quijarro *Puerto Quijarro, 02 de agosto 2024*.- Luego participar en Corumbá-Brasil sosteniendo reuniones para fortalecer los recursos hídricos y el trabajo contra incendios en Santa Cruz, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera visitó el municipio de Puerto Quijarro donde se reunió con los directivos y socios de la cooperativa de agua 6 de Octubre. En la oportunidad, se expuso el proyecto «Construcción de la planta potabilizadora de Puerto Quijarro», que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida a través del acceso equitativo del líquido elemento hacia la población. De acuerdo con las características técnicas que datan de 2022, el costo de la obra supera los Bs 2 millones, de los cuales la Gobernación tiene una contraparte de Bs 230.000. Las demás instituciones que forman parte del presupuesto son el Gobierno municipal de Puerto Quijarro, la cooperativa 6 de Octubre y la Asociación para la erradicación de la pobreza. El tiempo de ejecución está determinado para unos 10 meses y su capacidad de producción de la planta es de 60 litros por segundo. Luego de la exposición, Aguilera informó que llegaba de visitar la planta de potabilización de Corumbá, donde se analizaron las características del suelo y del agua de la región para implementar similar obra en la frontera. En este sentido, comentó que se vieron las posibilidades de brindar el apoyo a la cooperativa de Puerto Quijarro para la potabilización y mejora del agua, así como también aumentar la cantidad del servicio a la población. Aguilera destacó que este intercambio de experiencias con Brasil fue un estímulo a la complementariedad comercial entre los departamentos de Mato Grosso del Sur y Santa Cruz. Acciones contra los incendios En este tema, Aguilera dejó en claro que para combatir los incendios se está ejecutando un trabajo duro, cuya responsabilidad para el ente departamental se inició en enero de este año con el potenciamiento de los recursos humanos, y que el fuego se intensificó desde mayo a raíz de los fuertes vientos. Sin embargo, se está trabajando de manera conjunta de manera interinstitucional con los municipios, el Ejército, la Policía, los bomberos voluntarios, y el Viceministerio de Defensa Civil que ha dispuesto un helicóptero para apoyo a lugares de difícil acceso por tierra. «No vamos a esperar que el fuego consuma nuestro territorio, nuestra biodiversidad, el patrimonio productivo de los cruceños, para llamar a un trabajo más intenso con la participación de los tres niveles de gobierno», puntualizó Aguilera.

Gobernador en ejercicio intercambia experiencias en visita a empresa de carga para potenciar el comercio en el país Visita. La autoridad departamental, hizo su primer visita técnica a esta empresa para de impulsar el comercio exterior boliviano, por la hidrovía Paraguay- Paraná, a través del canal Tamengo. Corumbá, 02 de agosto 2024.- Durante su visita a Corumbá (Brasil), el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, visitó la empresa, Granel Química Ltda, considerada una de las más importantes y experta en logística de transporte y carga, con el objetivo de compartir experiencias y evaluar las posibilidades de impulsar el comercio exterior boliviano, por la hidrovía Paraguay- Paraná, a través del canal Tamengo. “Esta es una de las empresas más importantes de carga que nos ha demostrado que este sistema de transporte de logística internacional es viable, con trabajos que se deben aplicar de manera inmediata dentro del territorio nacional”, dijo Aguilera. Asimismo, ponderó esta como es una de las grandes oportunidades que tiene el país para potenciar el comercio, más aún cuando Bolivia es miembro pleno del Mercosur, y urge una búsqueda de complementariedad y construcción de infraestructura para transporte y comunicación continua y fluida de esta parte del continente.