Advertisement

Gobernación y Unión Europea impulsan la protección y conservación del agua en la Chiquitania

Gobernación y Unión Europea impulsan la protección y conservación del agua en la Chiquitania


 

Trabajo. Buscan implementar medidas de rápido impacto para la protección de fuentes de agua para consumo humano, en municipios afectados por los incendios forestales. Santa Cruz, 22 de abril 2025.- La Gobernación de Santa Cruz a través del Servicio Departamental de Gestión de Recursos Hídricos (SDGRH), junto a la Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea en Bolivia, dieron inicio a un importante proyecto que apunta a proteger y conservar las fuentes de agua para consumo humano en 9 municipios de la Chiquitania, además de prepararlos ante posibles impactos por incendios forestales. Carlos Góngora, director de Recursos Hídricos de la Gobernación, señaló que esta instancia de la Unión Europea ha contratado un equipo de consultores que durante 4 meses realizará un levantamiento de datos minucioso para identificar medidas de alto impacto que coadyuve a la preservación del agua. Este estudio estará enfocado en las Empresas Públicas Sociales de Agua y Saneamiento (EPSAS), de los municipios de Concepción, San Javier, San Ignacio, San José, Guarayos, Pailón, Roboré, Puerto Suárez y Puerto Quijarro. “Esto permitirá tener toda una documentación, diagnóstico e incluso, propuestas de necesidades que puedan tener las operadoras de servicios, para que con ello puedan acceder a posibles fuentes de financiamiento, entre otros, en la base de lo diagnosticado”, detalló Góngora. Por su parte, Luis Fernando Guzmán, representante de la Asistencia Técnica de la Unión Europea, mencionó que ya tuvieron una primera reunión con las EPSAS y las Alcaldías de los municipios que serán beneficiados, a quienes escucharon para tener una visión más clara de sus necesidades y requerimiento concretos, a fin de poder ayudarlos a proteger sus fuentes de agua y prepararlos ante impactos de incendios forestales. Agregó que, una vez terminado el trabajo con la región de la Chiquitania, trabajarán en otras macro regiones de Santa Cruz. “Iniciamos con la Chiquitania, puesto que es una zona afectada por los incendios forestales y es una región que sufre de escasez de agua en época seca, por la cual es una región que necesita de nuestro apoyo”, concluyó Guzmán.