Advertisement

Gobernación y Save The Children lanzan convocatoria para cursos gratuitos de gastronomía y reparación de celulares

Gobernación y Save The Children lanzan convocatoria para cursos gratuitos de gastronomía y reparación de celulares

Capacitación.- Son 50 cupos habilitados, de los cuales 25 son para gastronomía y 25 para reparación de celulares.

Santa Cruz 07 de julio de 2022.- El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a través de un convenio con la fundación Save The Children, hizo el lanzamiento de la 2da convocatoria para cursos técnicos gratuitos dirigido a jóvenes entre 16 a 19 años de edad de todo el departamento.

Carlos Andrés Oyola, director de Juventud de la Gobernación, detalló que son 50 cupos habilitados, de los cuales 25 son para gastronomía y 25 para reparación de celulares. Estos cursos tienen una duración de aproximadamente un mes, y les permitirá capacitarse en un área técnica con el fin de que puedan generar recursos a corto plazo.

“Son cursos que van ayudar a la reactivación económica y a combatir el desempleo juvenil que tanto nos importa y que es un pilar fundamental para el trabajo de nuestra gestión encomendado por nuestro gobernador, Luis Fernando Camacho”, manifestó Oyola.

Por su parte, Lola Gonzales, representante de Save The Children, indicó que los cursos son becas completas y forman parte del Programa “Adolescentes Protagonistas del Desarrollo Power 4 AY” que tiene la institución. Asimismo explicó que el proceso de selección se hará entre todos los postulantes que presenten los requisitos completos en el Centro de Educación Ambiental (CEA) donde la Dirección de Juventud tiene sus oficinas (3er Anillo Interno y av. Francisco Mora).

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos: fotocopia de carné de identidad, adjunto a la del papá o mama; croquis del domicilio y una fotocopia de factura de luz.

“Aparte de estos cursos, como Save The Children, se les dará la estrategia integral a los jóvenes que es el empoderamiento personal, salud y derechos sexuales y empoderamiento económico”, concluyó Gonzáles.