Gobernación y JICA acuerdan fortalecer labores de monitoreo satelital para prevenir incendios forestales
Trabajo. Realizarán de manera inmediata, capacitaciones a actores de primera línea en la detección de focos de calor y prevención de incendios, con tecnología japonesa Santa Cruz, 21 de abril de 2025. Con el firme compromiso de proteger los bosques y reducir el riesgo de incendios forestales, la Gobernación de Santa Cruz se reunió con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Boliviana Espacial (ABE), con quienes coordinaron la implementación y uso de un sistema de monitoreo satelital que ayudará a prevenir y combatir incendios forestales. Ana Patricia Suárez, secretaria de Medio Ambiente, valoró el apoyo ofrecido por el JICA, que permitirá reforzar el trabajo técnico y operativo que viene desarrollando su personal encargado de la gestión y emisión de Alertas Tempranas de Incendios Forestales, que lo realizan a través del Sistema SATIF de la Dirección de Recursos Naturales y el Sistema de Monitoreo Harpía a través de la Dirección de Conservación. “Esta información es clave para que bomberos forestales de la Gobernación, municipios, voluntarios, brigadas comunales y militares entre otros, puedan actuar de forma rápida y eficiente frente a cualquier amenaza”, señaló Suárez. En la misma sintonía, Jhonny Rojas, director departamental de Gestión de Riesgos, destacó el trabajo que viene realizando la Gobernación de Santa Cruz en temas de prevención de incendios forestales, argumentando a su vez, que el fortalecimiento del monitoreo satelital, coadyuvará en las labores de control y liquidación del fuego, permitiendo a los bomberos forestales y personal de primera respuesta, elaborar de manera oportuna estrategias de combate, acorde a las situaciones que se detecten. Por su parte, Hirokazu Takahashi, experto en Monitoreo Satelital del JICA, a través de su portavoz en español, Liana Pérez, manifestó estar complacido en trabajar con la Gobernación y ABE, con este proyecto que se extenderá por 3 años. Agregó que en este periodo están realizando una evaluación de las necesidades, además de estar enfocados en la prevención de incendios, por lo que acordaron capacitar en las siguiente semanas sobre el uso de herramientas satelitales, con tecnología japonesa, a los actores de primera línea.