Gobernación y Fundesoc impulsan articulación de mujeres chiquitanas para prevenir los incendios
Gestión. Se llevó a cabo un taller para fortalecer capacidades del sector para la prevención de incendios forestales y restauración de áreas degradadas. Santa Cruz, 15 de julio 2025.- Con el objetivo de fortalecer el rol de las mujeres indígenas en la prevención de incendios forestales y la restauración de áreas degradadas, la Gobernación en coordinación con la Fundación Boliviana para el Desarrollo Social (Fundecos), llevó adelante el taller “Tejiendo redes de colaboración para la gestión de riesgos de incendios forestales”, desde la mirada de las mujeres chiquitanas. Ana Patricia Suárez, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, destacó que este espacio representa una esperanza para las mujeres chiquitanas, quienes desde hace años vienen desempeñando un rol clave en la lucha contra los incendios, además de fortalecer la resiliencia de los territorios chiquitanos y a visibilizar el aporte de las mujeres en la gestión de riesgos y la respuesta ante emergencias ambientales. “A través de la Política Departamental de Manejo Integral del Fuego, buscamos mecanismos para brindarles el apoyo que merecen. Este taller es una oportunidad para que sus voces sean escuchadas y su realidad conocida. Son mujeres valientes, muchas de ellas bomberas en sus comunidades, verdaderas guardianas de la naturaleza”, expresó. A su vez Julieta Valverde, directora de Recursos Naturales (Direna), remarcó que las mujeres son uno de los sectores más afectados por los incendios forestales, ya que estos impactan directamente en su economía, seguridad alimentaria y núcleo familiar. “Muchas veces deben actuar como bomberas para proteger sus hogares y comunidades. Por eso, es fundamental reconocerlas y apoyarlas”, afirmó. Por su parte, Rosita Pachuri, presidenta de la ORMICH, agradeció a la Gobernación por abrirles las puertas para desarrollar el encuentro. “Gracias a este taller hemos logrado articularnos con diversas instituciones para enfrentar las amenazas que afectan a nuestra Casa Grande. Exhortamos a la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) a fortalecer el control de los permisos de quema y evitar que nuestros territorios sigan siendo afectados”, declaró. El encuentro que se realizó en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación con el apoyo de WWF Bolivia, reunió a representantes de la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), autoridades y técnicos de las Direcciones de Género, Direna, Conservación del Patrimonio Natural Dicopan, además de instituciones públicas como el Sernap, ABT, Senamhi, Fuerzas Armadas, los organismos de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, universidades UAGRM y Utepsa y las brigadas de bomberos forestales Quebracho y Rescate Urbano.