Advertisement

Gobernación y CFV/FSC Bolivia impulsan la certificación de servicios ecosistémicos de la UCPN Tucabaca

Gobernación y CFV/FSC Bolivia impulsan la certificación de servicios ecosistémicos de la UCPN Tucabaca


 

Gestión. Será la primera Unidad de Conservación del Patrimonio Natural de Latinoamérica en iniciar un proceso de verificación y certificación internacional de sus servicios ecosistémicos, dentro del marco de su Plan de Manejo, bajo el esquema FSC (Forest Stewardship Council) Santa Cruz, 26 de mayo de 2025. Con el objetivo de consolidar un modelo sostenible de gestión ambiental y posicionar a Santa Cruz – Bolivia como referente regional en el manejo y conservación de áreas protegidas, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y el Consejo Boliviano de Certificación Forestal Voluntaria (CFV/FSC Bolivia) firmaron una Carta de Entendimiento para dar inicio al proceso de verificación y certificación de tres servicios ecosistémicos de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural – UCPN Tucabaca, tales como: la captación y almacenamiento de carbono, los servicios hídricos y los valores culturales. Carina Castro, directora de Conservación de la Gobernación cruceña, explicó que esta será una experiencia piloto que sentará las bases para futuras certificaciones en otras unidades de conservación de Santa Cruz y el país. “Estamos dando un paso clave hacia una gestión más responsable y sostenible de nuestros recursos naturales. El beneficio es amplio; el beneficio es para todos: aire limpio y bosques conservados”, señaló. Por su parte, José Antonio Ledezma, presidente del Directorio del CFV/FSC Bolivia, destacó que este proceso representa un hito para el país y la región, puesto que “esta certificación, busca garantizar un manejo responsable de los recursos naturales, en beneficio de toda la población. Agregó que en este proceso, todos los actores relacionados a la UCPN Tucabaca deberán participar para lograr los objetivos esperados. «Será la primera experiencia de certificación FSC aplicada a un área protegida en Latinoamérica, lo que posiciona a Bolivia a la vanguardia de la conservación basada en estándares internacionales», agregó Ledezma. El plan de trabajo contempla una duración de seis meses, de los cuales los primeros tres estarán dedicados a acciones prioritarias dentro de las directrices del Plan de Manejo de la UCPN y la verificación de servicios ecosistémicos conforme a los criterios técnicos del sistema FSC. El proceso contará con la participación de personal técnico especializado, actores comunitarios y aliados institucionales, en un marco de articulación y cooperación intersectorial. Sobre la UCPN Tucabaca Es una importante área ubicada en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz, específicamente entre los municipios de Roboré y El Carmen Rivero Tórrez de las provincias Chiquitos y Germán Busch. Tiene una superficie de 262.305 hectáreas, mismas que son de alto valor ecológico por su biodiversidad, sus funciones como área de recarga hídrica que abastece de agua a la población y su rol estratégico en la prevención de incendios forestales.