Advertisement

Gobernación y ALD enfrentados por Piso Firme, se descalifican por tener visiones diferentes de la defensa de territorio

Gobernación y ALD enfrentados por Piso Firme, se descalifican por tener visiones diferentes de la defensa de territorio

Posición. El asesor general afirma que la resolución no afecta en absoluto el procedimiento previsto en el tema de delimitación_
*Santa Cruz, 12 de abril 2024*.- La resolución de la Acción Popular fue emitida por un juez parcializado porque este ha nacido en Beni y tiene la presión social y política de dicho departamento, cuya tutela concedida lo único que hizo fue anular la reunión de la Asamblea Legislativa Departamental en Piso firme el pasado fin de semana.
Esta es la posición emitida por la Gobernación cruceña en representación del asesor general Luis Fernando Roca, que aseguró que el gobernador en ejercicio Mario Aguilera ha actuado responsablemente en el marco de la Ley 339 y la Constitución Política del Estado para defender los límites del territorio cruceño.
Reiteró que esta resolución no afecta en absoluto el procedimiento previsto en el tema de delimitación.
Apoyado con las actas correspondientes, en conferencia de prensa Roca justificó que se ha actuado conforme a la Constitución Política del Estado y la Ley 339.
Expuso que todo se inició el 23 febrero del presente año cuando se envía una carta oficial al viceministro de Autonomías reclamando la inconsistencia e incongruencia que había con la cobertura de límites entre ambos departamentos, que fue remitida a la Gobernación cruceña en 2023.
Recordó que el Decreto 5050 de la cobertura de límites sale en octubre de 2023, por lo cual hubo un descuido y recién en febrero se hizo el respectivo reclamo, sin recibir respuesta del Ejecutivo nacional.
Ante ello, el 5 marzo se hizo otro reclamo ante el mismo viceministro, debido a que el decreto estaba violando los límites en la zona de Piso Firme.
Y por la falta de información de dicha autoridad, se elevó esta petición a la ministra de la Presidencia Marianela Prada.
*El 12 de marzo Aguilera se reúne con el viceministro*
Posteriormente el gobernador en ejercicio Mario Aguilera se reúne el 12 de marzo en Casa de Gobierno con el viceministro de Autonomías y las caciques del Pueblo Chiquitano y de la comunidad de Piso Firme, en cuya acta se establece un encuentro al siguiente día en la ciudad de La Paz para resolver la coyuntura del censo en estas comunidades.
Ya en otra acta, el asesor general mostró que en el punto 3 se establece de que Piso Firme iba a ser censada como perteneciente al departamento de Santa Cruz, porque los límites son imprecisos, mientras que en el punto 4 se especifica que el 15 de abril se trabajará en mesas técnicas de conciliación en base a la Ley 339 con las gobernaciones de Santa Cruz y Beni.
De hecho, esta semana el viceministro envío la invitación a los gobernadores de Santa Cruz y Beni para participar en ambas reuniones.
Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz crea Comisión Especial de Defensa de Límites Territoriales*
*Santa Cruz, 12 de Abril de 2024. -* En una Sesión Extraordinaria el día de hoy, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz ha tomado medidas significativas en respuesta a la reciente decisión judicial que afecta los límites territoriales del departamento.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, anunció la creación de la Comisión Especial de Defensa de los Límites Territoriales del Departamento de Santa Cruz. Esta comisión, representada por todas las bancadas del ente legislativo incluyendo Creemos, ASIP, MAS y los Pueblos Indígenas; tiene como objetivo principal defender los intereses del departamento en casos de conflictos limítrofes interdepartamentales.
Los miembros de la comisión incluyen a representantes de diversas bancadas, así como de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Además, se garantiza la participación de los Asambleístas Departamentales Territoriales de las Provincias que pudieran verse afectadas por los conflictos limítrofes.
Dicha Comisión está conformada por: Zvonko Matkovic Ribera y Jessica Paola Aguirre Melgar, en representación de la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz.; Antonio Salvador Talamas Paniagua, por la Comisión De Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; Yelly Baldivieso Mayser, por la Bancada de Creemos; Dilfe Renteria Aratea, por la Bancada del MAS; Ayda Micaela Gil Melgar, por la Bancada de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos; e Ybar Antelo Dorado, por la Bancada de ASIP.
Matkovic también informó que el pleno de la Asamblea Legislativa ha aprobado iniciar el proceso de prevaricato contra la Sala que emitió la resolución judicial cuestionada.
En cuanto a las declaraciones del Asesor General de la Gobernación, Luis Fernando Roca, Matkovic expresó su desacuerdo y consideró sus comentarios como inapropiados. «Este es un tema que concierne a todos los cruceños, y debemos estar unidos en la defensa de nuestros intereses territoriales», señaló.
Matkovic expresó que el pleno del ente legislativo ha solicitado se convoque al gobernador en suplencia y al asesor general para que den explicaciones al pleno sobre sus declaraciones. «Este problema de tierra y territorio debe ser prioridad por encima de cualquier discusión política», concluyó.
Comisión técnica de la Gobernación inspecciona el límite departamental en la colindancia con el departamento del Beni Gestión. Una comisión de la DOTL se encuentra en Piso Firme para realizar diferentes inspecciones en el lugar y verificar los puntos limítrofes con Beni que datan desde 1914 Santa Cruz, 12 de abril de 2024. La Gobernación envió hasta la comunidad de Piso Firme la comisión técnica de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Límites (DOTL), para inspeccionar y realizar un levantamiento de datos de los límites departamentales entre Santa Cruz y Beni. Ricardo Valverde, director de la DOTL, detalló que se encuentran en la comunidad indígena Piso Firme, y que tras su llegada, se reunieron con la cacique general del lugar, Hortencia Gómez y la diputada María René Álvarez, con quienes coordinaron para realizar una expedición en horas de la tarde, para verificar diferentes puntos limítrofes con Beni, que datan desde 1914. En este contexto, Valverde indicó que navegaron sobre el río Paraguá, desde Piso Firme, hasta cruzar el río Iténez, logrando llegar al punto referencial del Barracón de Bella Vista, entre otros, constatando una vez más, que los puntos citados en la Ley de 1914 que determina los límites de Santa Cruz con Beni siguen intactos.  Por otra parte, desde esta mañana autoridades de la comunidad están llevando a cabo una asamblea, que cuenta con la presencia de autoridades de la Gobernación, como también diputados nacionales. En la primera parte del encuentro, se realizó una semblanza de los datos históricos de Piso Firme, desde su fundación hasta la actualidad, donde los comunarios manifiestan y reafirman que siempre han pertenecido y han sido atendidos por autoridades de Santa Cruz.