Advertisement

Gobernación y alcaldía enfrentados por el parque Industrial, obras no llegan y lluvias empeora el lugar

Gobernación y alcaldía enfrentados por el parque Industrial, obras no llegan y lluvias empeora el lugar

Gobernación demuestra que ejecuta constantemente gestiones para la atención y mantenimiento del Parque Industrial, sin obtener respuestas de la Alcaldía cruceña

Kuscevic: “Es una suma de problemas que demuestran la mala gestión, la nula gestión que tiene el municipio, y que no es solamente el Parque Industrial, es toda la ciudad la que sufre lo mismo”.

Santa Cruz, 23 de marzo de 2023.- Con documentos en mano, el director del Servicio Departamental de Industria y Comercio, Fernando Kuscevic, demostró ante la prensa que la Gobernación, desde el inicio de la gestión del gobernador Luis Fernando Camacho ha ejecutado las acciones pertinentes al Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra para el mantenimiento de las calles y canales del Parque Industrial Ramón Dario Gutiérrez, sin obtener respuestas favorales, dando resultado la situación en la que se encuentra esta zona de la capital, ante la negligencia y falta de atención de las autoridades ediles.

Incluso citó la Resolución Municipal 532 y varios convenios interinstitucionales que datan de 2009 sobre la construcción de la laguna de regulación, el mantenimiento de las vías y el revestimiento del Canal Cotoca, así como también una ley departamental al respecto y una minuta firmada en junio de 2019 con observaciones subsanadas entre anteriores gestiones de ambos entes departamental y municipal. También exhibió un plano del municipio capitalino que detalla los canales y alamedas.

Con respecto a los trabajos encarados en la presente administración de la Gobernación, Kuscevic dio a conocer actas de reuniones con las firmas impetradas de las autoridades departamentales y municipales presentes. “Nosotros cumplimos con el mandato de nuestro gobernador, y aunque él no esté aquí, aunque esté secuestrado, cumplimos su mandato; (…) tenemos un alcalde que está de viaje, que no está liderando su función pública”, argumentó.

Y al no obtener respuesta del ejecutivo municipal, se han enviado cartas al Concejo Municipal en varias ocasiones, siendo denegados también en dichas solicitudes que impiden solucionar la problemática de los drenajes pluviales en el parque industrial.

Una sumatoria de pedidos al municipio, sin soluciones

De la misma manera, el ente departamental ha acudido a Emacruz, pero también empezó a fallar en los requerimientos de limpieza de microbasurales.

Entre otros pedidos a la Alcaldía cruceña están los reductores de velocidad ante los accidentes automovilísticos en la zona industrial, y señalizaciones viales y mantenimiento y bacheo, ya que hay aproximadamente 30 kilómetros de vías son de tierra.

Para incluir en el POA 2023 están la apertura del séptimo anillo, pavimentación, áreas verdes cedidas a los barrios, mantenimiento de los canales y la “famosa” laguna de regulación, por la que nunca realizaron ningún trabajo de parte de la Alcaldía cruceña.

“Es una suma de problemas que demuestran la mala gestión, la nula gestión que tiene el municipio, y que no es solamente el Parque Industrial, es toda la ciudad la que sufre lo mismo”, reclamó el director del ente departamental.

Terrenos del Parque Industrial son de la Gobernación cruceña*
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra informó de que los terrenos del Parque Industrial siguen perteneciendo al Gobierno Departamental, por lo que se ve imposibilitado de intervenir con acciones e invertir en esta área.
Sobre el tema, Andrea Daza, secretaria de Planificación para el Desarrollo, remarcó que el 23 febrero de 2022, una Minuta de Transferencia (con las observaciones subsanadas), firmada por el alcalde Jhonny Fernández, fue derivada al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Hasta la fecha ésta no ha sido firmada por el Gobernador cruceño para que se pueda continuar con el proceso de transferencia de esta área.
“Entendemos los problemas que existen en el Parque Industrial, pero lamentamos no realizar acciones en este lugar tanto no se transfieran a la Alcaldía estos inmuebles, porque estaríamos incumpliendo lo que establecen las normas”, sostuvo la autoridad al indicar que la comuna tiene la predisposición para realizar las mejoras que necesita este sector.
A su vez, el vocero de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Bernardo Montenegro, pidió a la Gobernación cruceña “actuar a la brevedad posible” para que la comuna dé solución en esta zona.
Datos
• El 2019 se firmó una Carta de Intenciones que establece que se debe llegar a acuerdos para un proceso de transferencia de inmuebles de ambas instituciones.
• La nueva Minuta de Transferencia que se envió a la Gobernación en febrero de 2022, subsanó las observaciones encontradas en la Minuta del 2019.
• Mientras el Gobernador cruceño no firme la Minuta de Transferencia no se puede dar continuidad al proceso.
• En varias oportunidades la comuna ha pedido que se dé continuidad al proceso.