Advertisement

Gobernación trabaja en la vigilancia por la influenza aviar detectada en países de Sudamérica

Gobernación trabaja en la vigilancia por la influenza aviar detectada en países de Sudamérica


 

Atención. Las autoridades intensifican trabajos de control y vigilancia epidemiológica en la vida silvestre._
*Santa Cruz 01 de diciembre 2022.-* La Gobernación a través del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), se encuentra trabajando en la vigilancia por la influenza aviar, ante la detección del brote en países de Sudamérica.
Eric Eulert, director de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de Sedacruz, informó que se está coordinando con vida silvestre y con la Asociación de avicultores y Senasag, para diseñar un plan de emergencia en caso de ingreso de la enfermedad.
“La influenza es una enfermedad exótica en Bolivia, nunca hubo presencia o no es conocida su presencia en el país. Es un virus altamente mortal y muy cambiante”, expresó.
La autoridad, indicó que el primer país de Sudamérica en registrar caso de influenza aviar fue Colombia y ahora ya se reportó en Ecuador y Perú, país vecino con Bolivia. “Es por ello que como Gobernación estamos trabajando en la emergencia y realizando el protocolo de vigilancia con el Senasag, porque la presencia de esta enfermedad devastaría a la industria avícola”, dijo.
*Síntomas:*
Respiratorios, tos, jadeo digestivo, diarrea extrema, seguido por muerte rápida. También puede haber hinchazón alrededor de la cabeza.
Es importante que no se auxilia, ni lleve a sus casas aves silvestres, ni muertas y que se notifique cualquier mortandad elevada.