Advertisement

Gobernación socializa rediseño del proyecto del camino Faja Norte en Yapacaní

Gobernación socializa rediseño del proyecto del camino Faja Norte en Yapacaní


 

Obra. Se presentó los avances logrados y se resolvió las consultas de los asistentes, además se explicó detalladamente las mejoras incorporadas al rediseño del proyecto Yapacaní, 14 de julio del 2025 Hasta el municipio de Yapacaní, llegaron autoridades de la Gobernación de Santa Cruz y técnicos de FonPlata, (entidad que financia el proyecto) para socializar la actualización y validación del rediseño del proyecto de construcción con pavimento del camino Faja Norte, obra estratégica que busca fortalecer la conectividad vial en la región norte del departamento. Durante la exposición, el equipo técnico de la Gobernación presentó los avances logrados, resolvió consultas de los asistentes y explicó detalladamente las mejoras incorporadas al rediseño del proyecto, reafirmando el compromiso de ejecutar una obra sólida, segura y de alto impacto para el desarrollo económico y social de las comunidades involucradas. En el lugar, Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, expresó su satisfacción por el resultado del proceso participativo donde se vieron involucrados autoridades y comunarios del lugar. «Nos estamos yendo satisfechos, ya que han asistido todos los involucrados, y creo que este va a ser el último paso para que podamos decir que este proyecto es una realidad y que ya se va a iniciar la obra”, expresó Menacho. Por su parte, Luis Fernando Terceros, director de Obras Públicas de la Gobernación, destacó que el proyecto ha alcanzado una etapa clave y se ha logrado conseguir lo que se tenía planificado para el proyecto final. “ Esta socialización obedece a una exigencia de Fonplata y da pie a entrar a la fase de construcción de la carretera. Esperamos que en breve ya tengamos las máquinas trabajando y las empresas operando en el tramo”, manifestó Terceros. Este proyecto carretero representa un paso clave para mejorar el acceso, el comercio y la integración territorial en una zona con gran potencial productivo, impulsando el desarrollo de las comunidades del norte cruceño.