Gobernación sensibiliza a la población sobre la importancia de la donación y transplante de órganos para salvar vidas
Dato. El donante debe ser mayor de 18 años, los interesados pueden registrarse en la oficina de Coordinación de Trasplantes, ubicada en el Centro de Educación Ambiental de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.
(Santa Cruz, 27 de febrero 2023).- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) dependiente de la Gobernación a través del área de Coordinación de Trasplante de Órganos y Tejidos, bajo el lema “Sin donantes no hay trasplante”, conmemoró la jornada de hoy el “Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos”, instando a la población sobre la importancia de salvar vidas a través del registro voluntario de donante de órganos y tejidos.
Dagner Montalván, coordinador de Trasplante de Órganos y Tejidos, manifestó que donar es un acto altruista, voluntario y de solidaridad hacia otras personas. La población en general puede sumarse a las listas de donación voluntaria, para que puedan donar sus órganos en caso de sufrir algún accidente con diagnóstico de muerte cerebral y salvar la vida de hasta dos o tres personas que necesitan de un trasplante de órgano.
Montalván, explicó que las personas en vida pueden donar un riñón, un segmento de hígado, pulmón, intestino, páncreas, o células hematopoyéticas, que pueden transformarse en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Cuando se produce el deceso, ya sea por muerte encefálica o paro cardíaco, se analiza la situación y condiciones de los órganos o tejidos para asegurarse que sea adecuado para el trasplante y en esta situación, se podrá donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.
La autoridad en salud, informó que en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se realizan trasplantes renales y hepáticos desde el año 1992, siendo la única ciudad del país donde se realizan trasplantes de órganos de donante fallecido, para aquellas personas en lista de espera que no tienen un donante vivo familiar compatible.