Gobernación reiteró que no existe un 95 % de contaminación en el río de Aguas Calientes
_Aclaración. La Gobernación reiteró que el río de Aguas Calientes no tiene una contaminación del 95% y que se orientará a los comunarios y a las autoridades del municipio de Roboré, para que elaboren un Plan de Acción._
*Santa Cruz, 10 de marzo 2023. El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Jhonny Rojas, afirmó que el Servicio Departamental de Calidad Ambiental (SDCAM) se trasladó hasta el municipio de Roboré para explicar a los comunarios que el río no cuenta con el nivel de contaminación que habría informado un técnico de la Alcaldía de Roboré y socializaron el informe realizado por la autoridad ambiental competente.
Ante esta situación, María Julia Parada, directora SDCAM, informó que el 16 de febrero de este año se hizo la notificación del informe generado con información que se obtuvo el año pasado sobre un monitoreo de calidad de agua en Aguas Calientes. “Se hizo el estudio de monitoreo de calidad de agua en 11 puntos, en los cuales se tomaron 15 parámetros, en los cuales 13 están dentro de los límites permisibles del Reglamento de Contaminación Hídrica de la Ley 1333, 2 estarían fuera. Es importante aclarar lo siguiente, estos 2 puntos están fuera de los límites permisibles pero no en los 11 puntos que se les hace la toma de muestra”
Parada, aclaró que desde la Gobernación nunca se informó que existía el 95% de contaminación en el río de Aguas Calientes y que desde el ente departamental se ha sugerido al municipio de Roboré un Plan de Acción para adecuar sus áreas turísticas de acuerdo a la normativa. A su vez, señaló que este río tiene categoría C, al tratarse de aguas recreacionales y que no es apta para el consumo humano.