Advertisement

Gobernación realiza feria informativa por el “Día de la Hemofilia”

Gobernación realiza feria informativa por el “Día de la Hemofilia”

Responsabilidad. Los centros de salud de 1er Nivel tienen la capacidad de diagnosticar este tipo de patología._
*Santa Cruz 17 de abril de 2023*. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de la Gobernación, a través del Área de Medicina Transfusional, los hospitales San Juan de Dios y de Niños Mario Ortiz, y la Asociación de Padres de familia de pacientes con hemofilia, en el marco del “Día de la Hemofilia”, participó de una feria integral informativa con el objetivo de concienciar a la población que este tipo de enfermedad existe, y puede ser controlada si es detectada a tiempo.
Fátima Guzmán, responsable del Área de Medicina Transfusional, explicó que el lema de este año es “Acceso para todos, es la prevención de la hemorragia, como nivel de atención”, señalando que esta enfermedad es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada, y puede causar hemorragias, tanto espontáneas, como después de una cirugía o una lesión.
Santa Cruz es el único departamento a nivel nacional que destina recursos económicos anualmente a estas personas por medio de la Ley 754, para la adquisición de medicamentos en beneficio de los pacientes que padecen este mal crónico, porque los costos son muy elevados.
*Urge actualizar las estadísticas*
Nelson Bustamante Castro, presidente de Hemofilia Santa Cruz, al mismo tiempo de agradecer el trabajo de la Gobernación, manifestó que actualmente se tiene registrado en el Ministerio de Salud 85 pacientes, de los cuales 50 se encuentran en el hospital del Niño Mario Ortiz y 35 en el hospital San Juan de Dios. Sin embargo, esta lista se tiene que actualizar, debido a que se han detectado nuevos diagnósticos de hemofilia, a fin de que estos sean tomados en cuenta para que reciban la medicación correspondiente.
Stefy Gutiérrez, hematóloga del Hospital San Juan de Dios, indicó que la hemofilia existe, está presente y se manifiesta en los hombres, pese a que las portadoras de este mal son las mujeres. Esta enfermedad puede causar discapacidad o en el peor de los casos la muerte en la persona si no recibe tratamiento contra la hemofilia tipo A con el factor de coagulación VIII (😎, y la hemofilia de tipo B con el factor de la coagulación IX (9).