Gobernación ratifica su compromiso con la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz y aclara situación del estadio Tahuichi
Posición. El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz salió a brindar claridad sobre la situación y reafirmar su compromiso con este evento deportivo internacional Santa Cruz, 17 de julio de 2025 El director departamental de Obras Públicas de la Gobernación, Luis Fernando Terceros, explicó en conferencia de prensa que la Gobernación ha cumplido estrictamente con sus responsabilidades, y que los avances registrados en la readecuación del estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera están incluso por delante del cronograma establecido. Esto en respuesta a la presunta carta enviada por la Conmebol, en la que demanda un avance físico del 50% en el estadio ‘Tahuichi’ hasta el 31 de julio. Terceros fue enfático al afirmar que la final de la Copa Sudamericana sí se jugará en Santa Cruz, porque el beneficio trasciende lo deportivo: “La Copa Sudamericana no se va. Se queda en Santa Cruz, se queda en Bolivia. Estamos hablando de más de 30 mil visitantes y un movimiento económico que podría superar los 50 millones de dólares. No vamos a dejar que intereses políticos debiliten un evento que beneficia a toda la región”, explicó. Cabe destacar que la readecuación del estadio se ejecuta por tres instancias, recursos del Fondo de Proyectos Especiales (UPRE), Conmebol y Gobernación, a través del modelo concesionario. “El empeño de la Gobernación por la ejecución de esta obra es absoluto. Tenemos contratos firmados, cronogramas definidos y presupuestos aceptados. De los recursos de la Unidad de Proyectos Especiales se han invertido aproximadamente 28.879.000 bolivianos, de un total de 44 millones, y estamos adelantados por una semana o diez días respecto al cronograma”, afirmó Terceros. También aclaró que la Gobernación no eroga recursos propios en esta obra, sino que su rol principal ha sido el de gestión, promoción de concesiones complementarias y coordinación interinstitucional. “La Gobernación no pone un solo boliviano en la inversión directa del estadio. Lo que hacemos es facilitar concesiones en ciertas áreas del estadio para viabilizar las obras y aportar al desarrollo del proyecto”, señaló. Asimismo, Terceros recordó que se ha realizado ya una primera planilla de pago por 8,5 millones de bolivianos, y que en los próximos días se presentará una segunda planilla por alrededor de 20 millones. Con relación al financiamiento de parte de la Conmebol, se remarcó que hasta la fecha no se ha recibido ningún recurso comprometido. “Seguimos esperando que la Conmebol nos ratifique el compromiso público de aportar alrededor de 2 millones de dólares. No podemos avanzar en ciertos ítems si no se concretan esos fondos”, advirtió. Por otro lado, también se desmintieron versiones que indican que la Gobernación tendría recursos de la UPRE o de la Conmebol en sus cuentas. “Eso es absolutamente falso. Los recursos del Gobierno nacional no ingresan directamente a nuestras cuentas. La empresa presenta su planilla, esta va a la UPRE, se revisa, se aprueba”, concluyó.