Advertisement

Gobernación ratifica que no hay incendios activos en el departamento

Gobernación ratifica que no hay incendios activos en el departamento

Posición. El secretario de Salud, Edil Toledo, aclaró que la Gobernación cuenta con los recursos económicos y técnicos para combatir las emergencias en el departamento Santa Cruz, 24 de noviembre 2023 Con relación al pedido de la Asamblea de la Cruceñidad en activar la declaratoria de desastre departamental por los incendios forestales en Santa Cruz, el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Edil Toledo, indicó que actualmente no existen incendios en el departamento gracias al esfuerzo realizado por los bomberos de la Gobernación y la colaboración de voluntarios, por lo que el estado de situación no permite la declaratoria de desastre. Toledo aclaró que la Gobernación de Santa Cruz es una de las únicas de las gobernaciones que ha cumplido a cabalidad, de acuerdo con la emergencia departamental, y que la capacitación de los bomberos del ente departamental permitió actuar acorde a la situación. “Hoy no tenemos ningún incendio forestal activo, por lo tanto, técnicamente se pudo controlar las emergencias y económicamente contamos con los recursos para controlar este problema. Es importante que la población y la institución lo entienda”, señaló Toledo.

(CREEMOS – 24 noviembre 2023).- La ciudad de Santa Cruz, la jornada de este viernes, se movilizó en una multitudinaria marcha pacífica exigiendo la abrogación de las “leyes incendiarias”, en defensa de la vida, de la salud y el medioambiente severamente afectados por los mortíferos incendios que acabaron con la vida de miles de animales, flora silvestre y hasta vidas humanas. “Como cruceños estamos preocupados, no podemos ser indolentes con estos hechos que lastiman la salud de los ciudadanos, la vida y el medio ambiente. Las consecuencias las vamos a pagar nosotros en carne propia (…) Exigimos dar atención al pedido de la Asamblea de la Cruceñidad”, declaró el diputado Walthy Egüez, Creemos. Pidió a las autoridades nacionales castigar duramente los incendios deliberados atribuibles a personas interesadas en tomar tierras que no son fiscales, áreas protegidas calificadas como uno de los mayores patrimonios naturales de la humanidad. La marcha en defensa de la vida, el medio ambiente y la salud contó con el apoyo de los legisladores nacionales de Creemos en Santa Cruz, la Coordinadora Interinstitucional liderada por el vicerrector, Rainerio Vargas, de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) e instituciones de representación de la sociedad civil. “La población no podemos dejar que sigan actuando de esa forma, descuidando nuestra flora, fauna y que lo hagan sin ninguna sanción”, insistió Egüez, tras sumarse a la exigencia de la abrogación de las leyes que permiten la quema forestal sin control, especialmente la Ley N° 741/15, que permiten el uso del fuego como recurso para el acondicionamiento de suelos.