Advertisement

Gobernación presentó el SIMA, un sistema integral de monitoreo ambiental

Gobernación presentó el SIMA, un sistema integral de monitoreo ambiental

Tecnología. Ahora la Gobernación cuenta con una herramienta digital para registrar y consultar datos sobre recursos naturales en el departamento_
*Santa Cruz, 01 de marzo 2023* La Gobernación, a través del Programa de Paisajes Resilientes de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente junto a la Unión Europea a través de la Cooperación Alemana GIZ, presentaron un Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) que permitirá a los usuarios y de manera gratuita, registrar y consultar datos sobre recursos naturales, cambio climático y emergencia por incendios forestales entre otras cosas.
El acto se llevó a cabo con la presencia de directores de la Gobernación, equipo de la GIZ e instituciones abocadas al tema medioambiental.
Nancy Tito Técnico de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) informó que el SIMA se elaboró de manera conjunta entre ambas instituciones, le permitirá a los usuarios de manera rápida y gratuita, conocer datos como cuántos pozos de agua hay en la zona, cuántas lagunas tienen, cuánto remanente de bosque hay en la zona, además de otro tipo de información.
«Nuestro gobernador Luis Fernando Camacho está buscando que nuestro departamento crezca tecnológicamente, que apuntemos a un Santa Cruz 4.0, es decir una revolución tecnológica, y éste sistema se ha desarrollado en conjunto con la GIZ, y es una herramienta informática que está basada en tecnología web que nos permite registrar y consultar datos sobre diferentes aspectos en torno a nuestros recursos naturales. Buscamos empoderar a la comunidad para que conozca su territorio, sepa datos específicos en torno a sus recursos naturales» afirmó Tito.
Este sistema ya se encuentra en línea, es totalmente gratuito y se puede acceder a él desde cualquiera celular, o computadora.
Por su parte Roland Montenegro Co-Coordinador de los Sistemas de Información de la GIZ aseveró que desde la Unión Europea se está haciendo la transferencia formal del sistema de información a la Gobernación, y que éste se creó en respuesta a la necesidad de contar con una herramienta bastante útil en el momento de tomar decisiones acertadas respecto a los recursos naturales y cuenta con información bastante fidedigna y argumentada.