Gobernación pide al Gobierno central coadyuvar para apagar incendios forestales, ven inacción y negligencia criminal
Gobernación pide al Gobierno central coadyuvar para apagar incendios forestales en Santa Cruz* _Molestia. Reprochan la actitud de las autoridades del nivel central frente a los 13 incendios forestales que están golpeando el departamento cruceño_ *Santa Cruz, 13 de noviembre 2023* Ante el aumento de incendios forestales en el departamento de Santa Cruz, desde la Gobernación pidieron este lunes al Gobierno central coadyuvar en los trabajos de combate al fuego que se registra en varios municipios. Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que actualmente hay 13 incendios forestales activos, los mismos que están ubicados en 7 municipios: San Ignacio, Concepción, Puerto Suárez, Roboré, San Antonio de Lomerío, Urubichá y San Matías. Señaló que en estos 13 incendios, se tiene desplazados a todos los bomberos forestales de la Gobernación, los mismos que están trabajando con las Unidades de Gestión de Riesgo (UGR) de los municipios afectados por el fuego. Asimismo mencionó que en 5 se tiene la cooperación del Comando en conjunto de las fuerzas militares. *Sin ayuda del nivel central* Sin embargo, a la fecha y pese a la solicitud de ayuda al nivel central para la dotación de un helicóptero para los trabajos de apagado de los incendios de Bajo Paraguá, que son los que tienen mayor dificultad de acceso, no se han recibido respuestas. “Venimos pidiendo desde el viernes, nos indicaron que el sábado iba a haber un sobrevuelo, pero no hubo. El domingo estuvimos esperando para coordinar y tampoco, así que necesitamos ese apoyo para que los incendios puedan ser sofocados”, expresó. Además, Sauto calificó de irresponsable las declaraciones del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sobre los incendios en Santa Cruz. Señaló que los incendios son en todo el país y que en el caso de Santa Cruz se están trabajando arduamente para sofocar el fuego. “Yo quisiera preguntarles si ¿Santa Cruz no está en el mapa del Gobierno?, porque al parecer es eso, porque hacemos las solicitudes y no nos las otorgan y luego dicen que no existen incendios en Santa Cruz. Solicitamos una vez más el sobrevuelo y helicóptero para poder atacar de forma oportuna estos incendios forestales”, dijo. *Incendios activos en Santa Cruz* En San Ignacio hay 3 incendios activos ubicados en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en la comunidad Piso Firme y en el Bajo Paraguá. En Concepción también combaten contra 3 incendios forestales: en la Concesión Forestal Oquiriquia, Monte Verde y en Estancia Cerro Len Mientras que Puerto Suárez solo un incendio en el Área de Manejo Natural Integrado (AMNI) San Matías, En el municipio de Robré hay 2 incendios: en el Ñembi Guasu y la comunidad El Portón. En San Antonio de Lomerío, hay uno en la comunidad Los Ambaibos de Lomerío. Finalmente en Urubichá hay un incendio en la Unidad de Conservación y Patrimonio Natural (UCPN) Río Blanco y Negro y en el municipio de San Matías están trabajando para sofocar el fuego en el Capón de flores y comunidad San Fernando. El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), reportó a primeras horas de la mañana de este lunes 1.679 focos de calor, a diferencia de ayer que se reportó la existencia de 4.294 focos de calor. A la fecha se tiene 300 mil hectáreas afectadas por los incendios. Actualmente hay movilizadas 314 personas atendiendo las emergencias de forma coordinada con los municipios.
Preocupación en la Asamblea Legislativa por incendios en Santa Cruz y otras regiones. Críticas al gobierno por negligencia y falsedades en respuestas* *Santa Cruz, 13 de noviembre 2023.-* La preocupación se hace evidente en la Asamblea Legislativa Departamental no solo por la difícil situación que enfrenta el departamento de Santa Cruz, sino también por la de otras regiones, manifestó la asambleísta departamental PaolaAguirre. “Indiferencia, negligencia criminal de un gobierno nacional que quiere politizar el tema de los incendios ocurridos en diferentes departamentos de Bolivia e invisibiliza el dolor de cientos de familias que actualmente se ven afectadas por los incendios forestales en diferentes parques, áreas naturales, e incluso comunidades de este departamento y otros departamentos del país”. “El desplazamiento de interculturales, el avasallamiento de tierras, la dotación por parte del INRA, el posterior chaqueo y la consolidación de estos asentamientos se ha constituido en la ruta de acción de un gobierno que quiere ver particularmente destruida al departamento de Santa Cruz”, aseveró Aguirre. La autoridad afirmó, que las respuestas proporcionadas por el gobierno nacional y el viceministro Calvimontes, ante el sufrimiento de las personas que han perdido sus hogares a causa de los incendios, son falsedades y más falsedades. Señaló que esta es la respuesta que el gobierno le da a los miles de voluntarios, bomberos forestales y guardaparques, quienes, con gran esfuerzo y sacrificio, arriesgan sus vidas para controlar los incendios en el país, a pesar de contar con insumos precarios. “Como gobernación, el gobernador Luis Fernando Camacho emitió decretos departamentales en atención a las declaratorias de desastres de diferentes municipios de nuestro departamento, pero lamentablemente por temas competenciales la gobernación no puede hacer más allá de lo que la ley le permite”, expresó. Aguirre afirmó además, que numerosas comunicaciones se han enviado al viceministro de Defensa Civil con el fin de solicitar una acción inmediata para los departamentos afectados por el fuego, como Beni, La Paz y Santa Cruz. Lamentablemente, la única respuesta recibida ha sido un discurso político mentiroso que intenta ocultar la gravedad de la situación. Agregó que más del 88% de los incendios en las áreas protegidas de nuestro departamento se originan en asentamientos ilegales, y el INRA continúa asignando tierras de manera ilegal, incluso en zonas designadas como reservas naturales, según informó la Fundación Tierra y respaldan evidencias concretas. “El gobierno nacional se burla con su indiferencia, con su discurso mentiroso, del dolor que se está viviendo en el departamento y en otros departamentos del país. Lamentablemente la tendencia es que aunque diga lo contrario el viceministro, el fuego se sigue extendiendo, hay focos presentes en nuestro departamento, como ser en los municipios de Urubichá, san Ignacio y Concepción, se lo ha hecho saber al Viceministerio de Defensa Civil, pero la respuesta es mentiras y más mentiras”, concluyó Aguirre.