Gobernación lanzó el 3er Congreso Nacional de Cambio Climático y Recursos Hídricos
_Encuentro. Serán dos días de evento que tiene por objetivo el intercambio de experiencias y la realización de una ruta de trabajo a través de alianzas estratégicas para trabajar en relación a la lucha contra el cambio climático, la seguridad hídrica y beneficios no relacionados al carbono_
*Santa Cruz, 09 de agosto 2023* Este jueves 10 y viernes 11 se llevará a cabo el 3er Congreso Nacional de Cambio Climático y Recursos Hídricos encabezado por el Programa Departamental de Cambio Climático dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y apoyado por un comité impulsor integrado por organizaciones no gubernamentales.
En el evento participarán 53 organizaciones e instituciones entre públicas y privadas interesadas en la temática, se contará con representantes de los gobiernos departamentales de Beni, Tarija, Pando, además de la presencia de siete países como ser Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile, Costa Rica, México y Alemania.
Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, afirmó que Santa Cruz es el único departamento en contar con una Política de Cambio Climático y que el congreso es el marco perfecto para dar a conocer la Estrategia Departamental, como instrumento de gestión la cual viene encarando medidas y acciones en el departamento cruceño además de dar a conocer los avances e iniciativas de diferentes sectores que harán posible una Bolivia resiliente.
“Uno de los objetivos en la gestión de nuestro gobernador Luis Fernando Camacho es el tema de cambio climático, por ello ha instruido trabajar específicamente en esta temática, y hacer conocer a todas las acciones que llevamos adelante, un trabajo en conjunto con municipios, autoridades e instituciones. Agradecemos al comité impulsor, el mismo que está conformado por instituciones amigas que harán posible que este congreso sea un éxito, aplaudiendo la participación de 16 municipios y las universidades UPB, UAGRM y universidad Católica Boliviana”, afirmó Sauto.
Por su parte Laurens Feliciano Romero, gerente de proyectos del Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF), manifestó que a través de este gran evento de nivel internacional se podrá aprender de los países vecinos, el trabajo que realizan con relación al cambio climático, puntualizando que en los últimos años, el cambio climático es uno de los sucesos que mayor afectación a la población, ya que se han venido suscitando eventos climáticos más extremos, como sequias, heladas, inundaciones, cambios bruscos del viento, aumento de la temperatura, fríos extremos, incluso variaciones en las estaciones del año.
El evento se llevará a cabo en los salones de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) desde las 08:00 hasta las 20:00 horas y las personas podrán seguir la realización del mismo a través de su trasmisión en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación.