Gobernación invita a la población a visitar las siete macro regiones por el feriado largo
Atractivos. Encontrarán una variedad de destinos turísticos, además podrán conocer un poco más de su cultura y tradición de cada región Santa Cruz, 16 de abril 2025 Ante el feriado largo que se aproxima por Semana Santa, la Dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación, invita a la población a visitar los atractivos turísticos de la siete macro regiones del departamento, donde podrán encontrar arte, cultura y tradición. Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura, detalló acerca de los atractivos turísticos más visitados para esta fecha, entre ellos, en la macro región de la zona metropolitana de Santa Cruz, destaca la Plaza 24 de Septiembre y la Basílica Menor de San Lorenzo “La Catedral”. “Alrededor de la ciudad podrán visitar el santuario de la Virgen de Cotoca, la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural – UCPN Espejillos, el Parque Regional Lomas de Arena, Bio Centro Güembé, Porongo y las Cataratas del Jardín de las Delicias en El Torno”, mencionó, a tiempo de resaltar la comunidad La Perdiz, donde fluyen las aguas dulce del departamento. Con relación, a la macro región de la Chiquitania resalta las Misiones de Chiquitos, además del Parque Histórico y Arqueológico Santa Cruz La Vieja y el Museo de la Fundación de Santa Cruz, ubicados en el municipio de San José, donde además podrán realizar el circuito SaboreArte. Hacia el Sudeste Chiquitano resalta la serranía de Chochís, los miradores de Santiago de Chiquitos y el Valle de Tucabaca, como también, el complejo turístico “Bio termal Aguas Calientes”. También podrán visitar el Pantanal Boliviano, rico en biodiversidad, que alberga La Curicha en San Matías, laguna La Gaiba y Santo Corazón. Otra macro región que se puede visitar es la de las Misiones Franciscanas Guarayas, que resaltan las expresiones culturales, música renacentista y barroca, y tejidos elaborados en la zona. Las Misiones Franciscanas Guarayas la componen los Templos Franciscanos de Yotaú, Urubichá, Ascensión de Guarayos. En el Chaco Cruceño – Provincia de Cordillera, la autoridad departamental, invita a visitar la UCPN “Refugio de Vida Silvestre Departamental – Serranía Sararenda”, lo Cajones del Río Grande, el sendero al Chorro, Muela del Diablo, Moroco y Florida. A su vez no pueden dejar de pasar por el municipio de Cuevo, que este sábado 19 de abril llevará a cabo su 16° versión del Festival de la Leche y el Queso. De igual forma, resalta los Valles Cruceños con atractivos como el Fuerte de Samaipata, el lado sur del Parque Nacional Amboró, el Codo de los Andes, Refugio Volcanes, la Laguna Verde en Comarapa, el Museo Arqueológico “Osvaldo Vergara”, la Lavandería, Picacho, el Mirador Turístico de Vallegrande y la Unidad de Conservación Río Grande – Valles Cruceños. “Y para los que no quieran apartarse mucho de la ciudad, los motivamos a visitar los municipios del Norte Integrado, como San Carlos, considerado la capital del chocolate, Portachuelo – la ciudad de la salchicha, y Buena Vista – Capital Cafetera”, desatacó Pinto. Precaución El director de Turismo y Cultura, sugiere a los ciudadanos verificar que las empresas de turismo estén legalmente establecidas para operar en el departamento. “Pueden ingresar a la página en Facebook de la Gobernación o de la Dirección de Turismo y Cultura. Allí podrán escanear QRs donde obtendrá los listados de las empresas habilitadas”, finalizó.