Gobernación inicia la segunda etapa de la campaña de protección de fauna silvestre “Tu hogar no es su hogar”
Acciones. La iniciativa busca generar conciencia sobre el sufrimiento y las consecuencias que enfrentan los animales silvestres cuando son sacados de su hábitat natural para ser convertidos en mascotas. Santa Cruz, 5 de agosto 2025.- Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los daños que causa el tráfico y la domesticación de animales silvestres, la Gobernación a través del Programa de Manejo Integral de Fauna Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), en alianza con WWF Bolivia, dio inicio a la segunda etapa de la campaña “Tu hogar no es su hogar”. Eliamne Gutiérrez, coordinadora del programa, explicó que en esta fase se enfocarán en mostrar “la realidad cruda del tráfico de fauna silvestre”, mediante materiales informativos y testimonios, además de brindar orientación a la ciudadanía y a las instituciones involucradas en la protección de la fauna, sobre los procedimientos legales para denunciar y actuar frente a estos delitos ambientales. “Queremos que la población reconozca que el tráfico y el mascotismo de fauna silvestre no solo son prácticas crueles, sino también ilegales y penalizadas por ley. Muchos de los animales que se verán en los materiales de la campaña, provienen de nuestro Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), donde llegaron tras ser rescatados de distintas situaciones de riesgo”, explicó. Según la especialista, entre las especies más afectadas por el tráfico y la tenencia ilegal están los primates (monos), seguido de las aves y tortugas. En este contexto, pidió efusivamente a la población, evitar dichas prácticas que sólo dañan a la fauna. Por su parte, Lila Sainz, del área Punto focal para la vida Silvestre de la WWF Bolivia, manifestó estar muy complacida de aunar esfuerzos con la Gobernación por esta importante causa. Indicó que vienen trabajando desde el año pasado, en una primera etapa donde se realizaron capacitaciones dirigidas a diversas instancias que trabajan de la mano para combatir del tráfico de fauna. Detalló que, como parte de la segunda campaña, se difundirán cuadros, videos, artes, stickers y cartillas con protocolos de procedimientos, resultado de un análisis legal, entre la Gobernación y la WWF, para orientar a la ciudadanía e instituciones, sobre cómo actuar ante el abuso de animales silvestres, cómo realizar las denuncias y proceder a la atención de los mismos. “Pedimos a la población que se sume a nuestra campaña que será lanzada oficialmente en los próximos días; que sean portavoces de nuestra fauna, porque tu hogar no es su hogar y por derecho, deben continuar su vida donde corresponde: en la naturaleza”, señaló.