Advertisement

Gobernación gestiona un plan de acción conjunta para prevenir inundaciones en Santa Cruz

Gobernación gestiona un plan de acción conjunta para prevenir inundaciones en Santa Cruz


 

Emergencias. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Searpi afirmaron que los equipos de la Gobernación están en apronte para salvaguardar a la población. *Santa Cruz, 13 de marzo de 2025*.- Ante los desbordes de ríos en el departamento, el Searpi, como brazo operativo de la Gobernación, en sus instalaciones llevó a cabo esta tarde una reunión de coordinación para diseñar un plan de acción con el fin de prevenir inundaciones en el departamento de Santa Cruz. Participaron los tres niveles de Gobierno a través del Viceministerio de Defensa Civil, Amdecruz y autoridades de la Gobernación cruceña. Al finalizar, se acordó una coordinación interinstitucional para actuar de manera inmediata en las siete cuencas de Santa Cruz, tanto vía aérea y fluvial, ante cualquier eventualidad con los equipos de primera respuestas de los tres niveles de gobierno. Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, manifestó su preocupación principalmente por los rebalses del Río Grande y Piraí, ante ello dijo que las instituciones del Estado se comprometieron a estar en apronte para salvar vidas y garantizar la seguridad alimentaria, ante posibles inundaciones en los próximos días. En este sentido, la Gobernación cruceña, a través del COED y el Searpi, se encuentra lista con los equipos de rescate para atender cualquier emergencia, tanto en logística como en el trabajo de campo. “Quiero decirle a la población que la Gobernación está trabajando, preocupada por lo que pueda suceder dentro de algunos días con algunos rebalses. El gobernador (en ejercicio Mario Aguilera) está preocupado por la salud y el bienestar de las comunidades», reiteró Rojas, a tiempo de asegurar la atención a la población más vulnerable en esta situación de emergencia. Es así que el director del Searpi, Luis Aguilera, informó que se está trabajando en las llanuras de los bosques que protegen contra las riadas, mediante un plan de acción integrado entre los gobiernos central, departamental y municipales. Adelantó que el próximo lunes habrá una reunión con autoridades de los municipios afectados y otras instituciones de agricultores, empresarios y comunarios. El objetivo será minimizar los riesgos de las inundaciones y ver la parte presupuestaria. Centro de monitoreo de incendios A su turno, los representantes del Viceministerio de Defensa Civil anunciaron que se conformará una «Centro de monitoreo de inundaciones», similar al «Centro de monitoreo de incendios forestales», que funcionará en instalaciones del Ejército nacional.