Advertisement

Gobernación exhorta al ministro Cusicanqui la firma para la construcción de la carretera Okinawa – Parque Industrial

Gobernación exhorta al ministro Cusicanqui la firma para la construcción de la carretera Okinawa – Parque Industrial

_Atención. Autoridades departamentales convocan a reunión al Ministerio de Planificación para tratar este tramo carretero de vital importancia para el desarrollo._
*Santa Cruz 31 de julio 2023.-* Edgar Landivar, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, lamentó que el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, no haya firmado la priorización para poder avanzar en el proyecto de construcción de la carretera Okinawa – Parque Industrial.
“Nosotros tenemos una instrucción del gobernador Luis Fernando Camacho, que agotemos todas las vías del diálogo para poder solucionar este problema, entonces lo invitamos al señor ministro Cusicanqui que por favor firme la priorización, nosotros tenemos entendido que esa priorización ya está en su escritorio, ya pasaron los informes técnicos, es más ya viene con el visto bueno de parte del Ministerio de Obras Públicas”, manifestó a tiempo de señalar que se envió una carta al ministro para que este miércoles se puedan reunir para tratar este tramo carretero.
Landivar, recordó que la construcción de la carretera Okinawa – Parque Industrial, es un proyecto que viene del 2018, que ya cuenta con el certificado de endeudamiento, donde se señala que el ente financiador es la CAF, además que están las condiciones financieras referente al crédito el tipo de interés y que solo falta la firma del ministro Cusicanqui.
Cabe resaltar que se trata de un crédito por 47 millones de dólares para la construcción de este tramo de 39 km para la ejecución total de la vía Okinawa – Parque Industrial.
*Carretera Las Cruces – Buena Vista pendiente*
El secretario de Desarrollo Económico, Edgar Landivar, también se pronunció sobre la construcción de la carretera Las Cruces – Buena Vista, que conectará a varios municipios.
Ante el anuncio de iniciar medidas de presión por parte de los pobladores, Landivar pidió un poco de paciencia a la población, asegurando que este proyecto carretero está siendo tomada en cuenta por la Secretaría.
Sin embargo, señaló que en este tramo específico existe una observación medioambiental que no es de competencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, dado que se estaría dañando los acuíferos para casi tres millones de personas que tiene la metrópolis de Santa Cruz.
Recordó que ese tramo que impulsa el Gobierno central, afectaría la UCPN Güendá-Urubó, por lo que existen cuatro alternativas para la construcción de una carretera que conecta a los mismos puntos. “Tenemos otros cuatro trazos que ha propuesto la Gobernación, pero hasta el día de hoy no tenemos una respuesta de cuál de los cuatro trazos que ha pasado la Gobernación podemos ejecutar”, expresó, dejando en claro que en el tema técnico no se tiene ninguna observación.