Gobernación encara 49 proyectos con un presupuesto reducido de Bs 2.014 millones para este 2022, con 18% menos al del año pasado
Informe. El gobernador Luis Fernando Camacho junto a su Gabinete presentó la “Rendición de cuentas inicial 2022”, en Casa de Gobierno, donde resaltó que a pesar de la deuda heredada, más la atención en las emergencias del covid y los incendios, se ejecutan proyectos importantes en materia de salud, educación, infraestructura y servicios básicos para llegar a todas las provincias del departamento.
Santa Cruz, 31 de mayo de 2022.- En el marco de las políticas de transparencia y en cumplimiento de las obligaciones legales vigentes, el gobernador Luis Fernando Camacho presentó al mediodía el informe de “Cuentas inicial 2022” del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz con respecto al presupuesto, a la programación, planificación y ejecución de las operaciones de los programas, planes y proyectos, todo ello en compañía de su Gabinete y frente a los representantes de Control Social, asambleístas e instituciones cruceñas, que al finalizar, en Casa de Gobierno, firmaron el acta dando su plena aprobación, de acuerdo a ley.
En la oportunidad, Camacho afirmó que se trata del primer informe completo de esta gestión de las prioridades estratégicas y propuestas con miras a cumplir hasta 2026 con el compromiso asumido ante la población cruceña.
Previamente a la exposición, dejó que en claro que esta administración heredó un presupuesto desequilibrado, por lo cual se tuvo que enfrentar un endeudamiento sin fuentes de financiamiento, lo que conllevó a restaurar el ente departamental para hacerlo más eficiente.
En el camino se enfrentaron sucesivas olas de la pandemia del covid en sus picos más altos, a lo que se sumó las emergencias por los incendios y sequías en el departamento.
En este sentido, el presupuesto para el presente año, que está marcado por las restricciones económicas, contempla Bs 2.014 millones, monto que representa un 18% menos al de 2.443 millones del año 2021.
Esta disminución de recursos se debe a la baja de ingresos proyectados por el Gobierno nacional sobre la renta de hidrocarburos, tanto en regalías como en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Esta situación limita las posibilidades para atender todas las demandas del pueblo cruceño. “Hasta que logremos el pacto fiscal pendiente por casi 10 años, donde los recursos públicos del Estado se disminuyen entre las administraciones públicas del país de una forma más racional, seguiremos teniendo una dependencia enorme de los recursos de los hidrocarburos, que lamentablemente presentan una senda decreciente”, lamentó la primera autoridad del departamento.
Ante ello, ponderó que se trabaja con el equipo económico de la Gobernación en favorecer los mecanismos de generación de recursos propios por la vía impositiva y por los ingresos generados por la institución.
El programa de inversión de pública para el departamento engloba 49 proyectos que se han ido fortaleciendo en lo que va del año, además de otros no contemplados, como la refacción del estadio Gilberto Parada de Montero.
Y durante el transcurso del año, se pondrá en marcha el hospital de Montero, que se denominará oficialmente Oscar Urenda, y este se convertirá en un centro de salud de referencia de Bolivia, y el epicentro de atención del Norte Integrado de Santa Cruz.
De la misma manera, se seguirán fortaleciendo los hospitales públicos del tercer nivel con importante plan de inversión hasta 2026, con el mismo nivel de atención de las clínicas y las cajas de salud, sin dejar de lado las obras referentes a gestión hídrica para llegar con agua potable, y de caminos para mejorar el transporte y la producción, y la instalación de institutos tecnológicos en las provincias para aportar a la educación.