Advertisement

Gobernación e instituciones coordinan acciones en el empoderamiento contra la violencia de género

Gobernación e instituciones coordinan acciones en el empoderamiento contra la violencia de género


 

Seminario-Taller. Instituciones privadas participaron en mesas de trabajo en el marco del “Proyecto empoderamiento comunitario para la prevención y respuesta de la violencia basada en género”, realizado en el hotel Casa Blanca. Santa Cruz, 22 de abril de 2025.- La Gobernación cruceña, por intermedio de la secretaria (ai) de Salud y Desarrollo Humano, Lidia Mayser, participó en el seminario-taller “proyecto empoderamiento comunitario para la prevención y respuesta de la violencia basada en género”, actividad realizada en el hotel Casa Blanca, organizado por Koika, Save the Children y la Casa de la Mujer, con la participación de la FELCC, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz y la cooperación de Corea. En la oportunidad, Mayser recordó que la Gobernación cruceña lleva ocho años trabajando con la institución Save the Children, y en este seminario-taller se realizaron exposiciones y se crearon mesas de trabajos para socializar e iniciar una base sólida en el empoderamiento contra las formas de violencia. De la misma manera, desde 2022 se están conformando redes interprovinciales e intermunicipales sobre estos temas. Informó que este proyecto está enfocado para aplicarse en los municipios de La Guardia, Montero y Santa Cruz en la Sierra, específicamente el Distrito 8 (Plan 3.000), cuyo público objetivo son los adolescentes desde 12 años hasta jóvenes de 21, respectivamente. Contempla estrategias en empoderamiento, habilidades blandas y prevención de la violencia, donde intervienen padres de familia y autoridades locales y departamentales. Mayser afirmó que, dentro de este trabajo, el Sedes cuenta con un departamento de Género en el que se ejecutan acciones de prevención contra la violencia, y se busca fortalecer este sistema de atención en los hospitales en lo que respecta a la vulneración de derechos en casos de violencia sexual. “Lo que queremos es informar a la población y trabajar con los diferentes sectores, de educación o salud, y estamos trabajando con los directores distritales de educación. La base es escuchar qué es lo que tenemos en los diferentes municipios, cómo estamos trabajando, en qué hemos avanzado, y dónde nos estamos deteniendo. La idea es hacer equipo junto con la Policía, como la FELCV, para dar solución a los casos de violencia”, puntualizó la autoridad cruceña, lamentando el incremento de los casos de violencia de género en estas dos últimas semanas, principalmente de feminicidios.