Gobernación e instituciones colocarán la piedra fundamental para construir una capilla en el Monte la Grandiosa
Actividad. Será este domingo 27 de julio en la Comunidad Azusaqui, ubicado en el municipio de Warnes, donde según las investigaciones en el lugar apareció la Virgen de Cotoca Santa Cruz, 23 de julio 2025 La Dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación junto a representantes de la urbanización Las Barreras, pobladores de Azusaqui y autoridades cruceñas, invitaron esta mañana a la población a participar de una misa de celebración en el municipio de Warnes, en la Comunidad Azusaqui, en el Monte la Grandiosa y al colocado de la piedra fundamental para el inicio de la construcción de una capilla en el lugar, donde según investigaciones apareció la Virgen de Cotoca. Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura, resaltó el trabajo que realiza el equipo de arqueología la cabeza de Danilo Drakic, quiénes a través de un trabajo de investigación determinaron que ahí apareció la Virgen de Cotoca. «Santa Cruz siempre fue un departamento de fe y creyente de nuestra mamita de Cotoca, entonces este espacio nos sirve para poder promocionar el lugar no solo regionalmente sino a nivel nacional también» indicó. Asimismo, por la importancia del lugar y cerca a la fecha de la creación de la bandera Cruceña, mencionó que su creador Tristán Roca, era oriundo de la comunidad Azusaqui. «El compromiso de la Gobernación es dar a conocer nuestra historia y posicionar nuevos lugares turísticos, para que los comunarios del lugar puedan tener también un movimiento económico que les ayude», agregó Pinto. Por su parte, Danilo Drakic, arqueólogo de la Gobernación, invitó a la población que se dé cita este domingo 27 de julio y conozca un poco más de la historia que fue descubierta gracias a las investigación realizada por varios años en el lugar. «El Monte de la Grandiosa, lugar de aparición de la Virgen Inmaculada que actualmente es llamada la Virgen de Cotoca. Por tal motivo, este domingo el arzobispo, Julio Leigue realizará una misa, para posteriormente colocar la piedra fundamental para el inicio de la construcción de la capilla en el lugar» explicó Drakic, a tiempo de indicar que para llegar a la Comunidad Azusaqui, pueden hacerlo entrando por Incerpaz, a unos 10 kilómetros de Warnes. Entretanto, Juan Pablo Saavedra, presidente corporativo de la urbanización Las Barreras, mencionó que cuando empezaron a trabajar en la zona, se enteraron de la historia, por tal motivo hicieron contacto con los comunarios del lugar y con el arqueólogo de la Gobernación, para profundizar la investigación, además de contactar a personeros de la Iglesia Católica. «Habiendo hecho esas validaciones, nosotros tomamos la iniciativa de poder ayudar a consolidar este terreno a favor de la iglesia y vimos que el único camino era poder comprarlo y urbanizarlo, entonces nos pusimos de acuerdo con la familia Cuellar, dueños de ese pequeño terreno, con quienes nos comprometimos a trasferirle a la Iglesia Católica lo antes posible» explicó. A esto, añadió que importantes empresas han manifestado tener interés en donar materiales de construcción para construir la capilla en el lugar. «Esperamos que aparezca también otras empresas para que contribuyan con materiales y nosotros vamos a contribuir con la mano de obra para poder consolidar y ojalá tener una capilla para fin de año para la peregrinación que se hace en diciembre» concluyó Saavedra