Gobernación da inicio a la ‘Semana del Fútbol de Olimpiadas Especiales’
Actividad. El objetivo es mostrar al fútbol como un medio para construir comunidades más inclusivas y respetuosas por los derechos de las demás personas, entregando además un mensaje de solidaridad y oportunidad Santa Cruz, 28 de mayo de 2024. En instalaciones de la Villa Olímpica Abraham Telchi, se dio inicio a la ‘Semana del Fútbol de Olimpiadas Especiales’, actividad que se realiza gracias al convenio realizado con la Conmebol y fue inaugurada esta mañana por Carlos Dabdoub, director del Servicio Departamental de Deportes (SDD) de la Gobernación, junto a Claudia MacLean, directora Ejecutiva de Special Olympics Bolivia (SOB). «El Servicio Departamental de Deporte (SDD), en apoyo a Special Olympics Bolivia, con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está desarrollando esta muy bonita actividad (…) en la cual estamos trabajando la inclusión de las personas que tienen algún tipo de discapacidad cognitiva a través del deporte, a través del fútbol, con diferentes actividades», indicó Dabdoub. El proyecto contempla el desarrollo de capacitaciones, festivales, campeonatos, clínicas deportivas y actividades en general con el propósito de promocionar la filosofía del programa “Fútbol Somos Todos” de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). En el acto, Dabdoub destacó que la Selección Cruceña de Fútbol de Salón representará al departamento en el torneo nacional que se realizará desde este viernes en Cochabamba, por tal motivo se les realizó un merecido reconocimiento a los jugadores. «Nosotros apoyamos todo tipo de iniciativa, llevando el deporte a toda la sociedad, a todo el departamento y sobre todo buscando una sociedad más inclusiva al que llegue a todos los sectores a través del deporte», añadió la autoridad departamental. Por su parte, Claudia MacLean, directora Ejecutiva de SOB, destacó que este evento se desarrolla de manera simultánea en 10 países de Sudamérica y Bolivia no es la excepción. Añadió que están en la búsqueda de crear espacios dentro del deporte para que las personas sin discapacidad puedan compartir con los atletas, personas con discapacidad intelectual y de desarrollo, para que puedan vivir esta experiencia. «Este tipo de actividades nos ayuda a la comunidad a darnos cuenta de las habilidades, destrezas, dones que tienen las personas con discapacidad y que pueden ser parte de actividades deportivas de renombre (…). Esta experiencia que vamos a vivir hoy, busca acercar a las comunidades y conectar a las comunidades con nuestro movimiento», resaltó. Del acto también participaron jugadores reconocidos del fútbol boliviano, como ser: Modesto Soruco el “Puma” ex jugador mundialista, Juan Vogliotti jugador de Guabirá y Lisbeth Aranda, representante de FiosStar.