Advertisement

Gobernación busca esclarecer caso publicidad fantasma de forma transparente y recuperar recursos

Secretario de Justicia asegura que la Gobernación quiere que se esclarezca los hechos de forma transparente y se recuperen los recursos en el caso publicidad fantasma y que no hay afán político

Proceso. La autoridad señala que en el caso de publicidad fantasma existen pruebas de hechos de corrupción y no un afán político._
*Santa Cruz 26 de abril 2022.-* Llevar adelante una investigación transparente y recuperar los recursos económicos que fueron utilizados en el caso de publicidad fantasma, es el objetivo principal de la Gobernación cruceña, así lo puntualizó el secretario de Justicia, Efraín Suárez.
La autoridad departamental, se refirió al tema ante la prensa a propósito de la audiencia judicial de medidas cautelares que se llevará adelante este miércoles 27 de abril por el caso de publicidad fantasma en contra de los líderes Demócratas: Rubén Costas, Roly Aguilera y Manuel Saavedra. “Esperemos que se lleve adelante y ver cómo continúa el proceso, en este sentido la Gobernación lo que está pidiendo es que se esclarezcan los hechos, que se investigue”, dijo.
Suárez recordó que existen pruebas que vinculan la utilización de recursos públicos en la campaña electoral del partido político Demócratas en beneficio de Aguilera y Saavedra. Y resaltó que no lo dicen las actuales autoridades de la Gobernación, sino las personas que están involucradas en el proceso.
La autoridad departamental, puntualizó que es la Fiscalía la que ha pedido la detención preventiva de estas personas y que la Gobernación como tal ha allanado la solicitud de que este proceso continúe por todas las pruebas presentadas. “Antes de opinar desde el punto de vista político, se debería desvirtuar jurídicamente una situación así. La Gobernación tiene un motivo institucional que es llevar adelante una investigación absolutamente transparente, es lo que buscamos que sea transparente, que se respeten los derechos de las personas investigadas, que también se respeten los derechos de la Gobernación y finalmente lo que se busca es recuperar esos recursos”, dijo al resaltar que estos recursos le pertenecen a los cruceños y debían ser destinados a la campaña e información para enfrentar la pandemia del Covid-19.