Garzón preside el Concejo y Terrazas mantiene la Vicepresidencia, Johnny augura coordinación y oposición cuestiona
TERRAZAS MANTIENE LA VICEPRESIDENCIA Y FERNÁNDEZ ES EL SECRETARIO
*Eligen a Gabriela Garzón como Presidente del Concejo*
*GESTIÓN.* En su informe el titular saliente, Israel Alcocer, destacó que en su Gestión se llevó adelante Conversatorios con distintos actores sociales con la finalidad de construir una Agenda Legislativa.
La mayoría de los integrantes del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra eligieron la nueva Directiva por la Gestión 2023-2024 a la cabeza de Gabriela Garzón Cruz, acompañada por Lola Terrazas Terrazas a la Vicepresidencia y Luis Miguel Fernández Rea como Secretario.
La elección del Directorio del Organismo Deliberante se realizó después de que los salientes presentaran su informe respectivo.
Garzón es ingeniera de profesión que como concejal en las dos últimas gestiones demostró capacidad en el ejercicio de sus funciones como Secretaria en la Comisión de Administración y Finanzas, Presidente en la Comisión de Defensa Ciudadana y Secretaria en la Comisión de la Niñez, Adolescencia y Asuntos Generacionales.
Mientras que Luis Miguel Fernández, es administrador de empresas e ingeniero en Gestión de Negocios, desempeña funciones como Secretario en la Comisión de Ética, Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Medio Ambiente y Servicios y vocal de las comisiones de Previsión Social y Salud y de Defensa Ciudadana.
La concejal Silvana Mucarzel en calidad de Presidente Ad hoc, fue la encargada de tomar el juramento respectivo a la nueva Directiva del Concejo cruceño.
*AGENDA LEGISLATIVA.*
Por otro lado, el presidente saliente del Organismo Deliberante, Israel Alcocer, destacó en su informe los Conversatorios que se realizaron con diferentes sectores sociales como ser las universidades, jóvenes, representantes de la Cainco, Personas Sordas, juntas vecinales y control social, con la finalidad de construir la Agenda Legislativa.
“Producto de estas iniciativas se han elaborado y sancionado normas tales como la Ley de Creación del Sistema de Información Estadísticas Municipales, la Ley de la Semana de la Persona Sorda, Ley de Registro de Nombre para Trámite de Personería Jurídica y la Ley de la Juventud”, destacó Alcocer.
Asimismo apuntó la Ley de Consolidación de La Separación Administrativa y Financieras de Órganos del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra o Ley 1584.
Subrayó las gestiones realizadas para iniciar la transformación del Gobierno Electrónico y la Digitalización del Concejo Municipal, con la finalidad de agilizar la información, los trámites, procesos y tareas internas con transparencia y participación ciudadana a través de la aplicación de tecnologías.
*FISCALIZACIÓN AL EJECUTIVO*
El alcalde Jhonny Fernández llegó hasta el hemiciclo municipal para felicitar al nuevo Directorio del Legislativo Municipal, por lo que les pidió que fiscalicen su Gestión con el fin de mostrar transparencia en beneficio del desarrollo integral de Santa Cruz de la Sierra.
Además el burgomaestre cruceño destacó que el Órgano Legislativo continué trabajando de forma coordinada con los vecinos en la aprobación de leyes para la ejecución de obras en los 15 distritos municipales.
Garzón preside el Concejo Municipal y Johnny augura trabajo en conjunto por la ciudadanía
Alcalde Johnny Fernández estuvo presente en el Concejo Municipal para felicitar a la nueva Directiva del Legislativo cruceño. Gabriela Garzón fue elegida como la nueva Presidenta para la gestión 2023 – 2024
Cuestionan elección de directiva del Concejo Municipal, error en conteo y no dejaron hablar a oposición, lo que es causal de nulidad, todo por hacerlo a la carrera
Ante la consulta de los medios de comunicación, el concejal Manuel Saavedra dijo que en la votación para la nueva directiva del Concejo Municipal, el secretario de la comisión ad hoc, contó de manera errónea los votos lo que puede ser causal de nulidad, por lo que espera que sea rectificado para que todo el proceso se enmarque según la normativa. Criticó las actitudes de la UCS de no dar la palabra a los concejales opositores, lo que originó, que la votación se apresure y se incurra en el error.
«Dijo cuatro abstenciones y ocho a favor en un Concejo Municipal donde hay 11 concejales. Esto es un error grave que tendrán que corregir por hacer las cosas a la apurada y por no dar la palabra», aseveró.