Gabinete de la Gobernación no pudo ingresar a cárcel de Chonchocoro y tampoco dió informe a Camacho, cuestionan a ponchos rojos y su vigilia
Gabinete de la Gobernación no logró brindar un informe de gestión al gobernador en Chonchocoro
Intento. El asesor de Gestión Institucional anunció que realizarán un nuevo intento en los siguientes días para brindar el informe de gestión al gobernador Camacho
Santa Cruz, 04 de enero 2023 La comisión administrativa de la Gobernación, conformada por diferentes secretarios, retornó la noche de este miércoles de La Paz tras un intento fallido de reunirse con el gobernador Luis Fernando Camacho en la cárcel de Chonchocoro para rendir un informe de gestión; sin embargo, adelantaron que volverán al penal en los próximos días hasta lograr reunirse con la primera autoridad cruceña.
Efraín Suárez, asesor de Gestión Institucional, explicó que no lograron reunirse con el gobernador debido a que en ese instante le estaban suministrando el medicamento que requiere.
“Hoy hicimos una visita al gobernador de Santa Cruz, que se encuentra secuestrado en Chonchocoro, no pudimos ingresar, pero hicimos un acto de presencia, sentamos presencia de la Gobernación porque desde que el gobernador está en Chonchocoro, el penal paceño es parte de la Gobernación porque desde ahí el gobernador está ejerciendo sus funciones”, indicó Suárez.
Agregó que la comisión retornará al penal de Chonchocoro, reiterando que desde que el gobernador se encuentra en el sitio, este se ha convertido en una sucursal de la Gobernación y desde el lugar continuará ejerciendo funciones administrativas.
“La gobernación está funcionando perfectamente, fuimos a dar un informe de gestión al gobernador de lo que ha pasado este año, no pudimos ingresar, pero esperamos que en el transcurso de los próximos días lo podamos conseguir”, acotó Suárez.
“Se desbarató el fraude”
Con respecto a la acción de libertad presentada por los abogados de Camacho, el asesor de Gestión Institucional lamentó que Bolivia no vive un estado de derecho, en ese sentido no esperan mucho y apuntó que en el país se vive una dictadura.
“Si estuviéramos en un estado de derecho no se hubiera iniciado un proceso por el tema, ya que no hubo golpe, este caso debería llamarse ‘caso fraude’ y no ‘caso golpe’, porque el gobernador lo que hizo fue luchar junto al pueblo cruceño para desbaratar un fraude y para restituir la democracia en Bolivia”, agregó.
Con relación a un número de indicios presentados por el ministro de Gobierno en contra del gobernador Camacho, Suárez le recordó que Luis Fernando Camacho previo ‘a su secuestro’ se presentó a brindar su declaración en dos oportunidades.
“En una, el mismo ministro la suspendió porque no pudo darle las condiciones para garantizar su seguridad, y en una segunda, el gobernador pidió que esta sea tomada en Santa Cruz, petición que fue aceptada; sin embargo, la comisión que vino de La Paz no le tomó la declaración aduciendo que no tenían las garantías y se suspendió la declaración, y en un acto delincuencial, el gobernador fue interceptado por policías vestidos de civil que no se identificaron, lo encañonaron y lo secuestraron”, concluyó.
La senadora Centa Rek adelantó una fiscalización a la presencia de movimientos sociales (ponchos rojos) en Chonchocoro, por constituir un atentado a los derechos humanos y la vida no solo del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho.
Se trata de grupos de choque, de ponchos rojos, que se posicionado en el ingreso del penal y están impidiendo el ingreso de medicamentos y asistencia medica, el.derecho a la vida, es un derecho fundamental que vamos a defender y precautelar» señalo Rek
La legisladora añadió que .en estas acciones se muestra como operan la policía, los movimientos sociales y el gobierno para atacar a poblaciones como Santa Cruz