Advertisement

Fundación VIVA en alianza estratégica con el Proyecto Mercados Inclusivos premia a emprendedoras y emprendedores.

LA PREMIACION SE LLEVÓ A ACABO EN LA PAZ

 

Fundación VIVA en alianza estratégica con el Proyecto Mercados Inclusivos premia a emprendedoras y emprendedores.

 

La Fundación Viva y el proyecto Mercados Inclusivos, iniciativa de la Cooperación Sueca y de la Cooperación Suiza en Bolivia, entregan premios a emprendedoras y emprendedores que ganaron el concurso de ideas innovadoras.

(Diciembre 2019)

 

En el marco del proyecto “Reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos: Economía para la sostenibilidad en tres ciudades de Bolivia”, la Fundación Viva, como entidad ejecutora, en alianza estratégica con el proyecto Mercados Inclusivos, iniciativa de la Cooperación Sueca y Cooperación Suiza en Bolivia, ejecutado por las Fundaciones Swisscontact y PROFIN y su socio co-facilitador RIMIPS, premiaron a l@s ganadr@s del Concurso de Ideas Innovadoras.

 

Esta alianza estratégica tiene como meta  ampliar el alcance del Concurso, que se encuentra en su cuarta versión, y que la Fundación Viva realiza con el objetivo de fomentar las iniciativas de innovación de l@s operadores, microempresari@s, gestor@s, centros de investigación, investigador@s, estudiantes y/o emprendedor@s, para optimizar o crear nuevas tecnologías orientadas al ahorro de tiempo, esfuerzo y recursos de las mujeres de áreas rurales y peri-urbanas con base en la reutilización de RAEE.

 

“Estamos content@s de poder apoyar a l@s jóvenes emprendedor@s, quienes, a través de la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, han desarrollado soluciones innovadoras fabricando equipos y herramientas que ayudan a ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos a mujeres de áreas rurales y peri-urbanas en sus tareas cotidianas” indicó la Directora Ejecutiva de la Fundación Viva, Elizabeth Salguero.

 

“La importancia del desarrollo de soluciones tecnológicas que son de utilidad para las mujeres de áreas rurales y peri-urbanas es fundamental para el crecimiento del sector que, a través de estos proyectos, puede mejorar su producción y optimizar sus tiempos y esfuerzo de trabajo”, aseguró el consultor del proyecto Mercados Inclusivos, Rafael Lindemann.

En sus 11 años, la Fundación VIVA ha tenido como principal objetivo, contribuir a mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desprotegidos, a través del apoyo y desarrollo de programas y proyectos sostenibles en las áreas de educación, seguridad ciudadana, medio ambiente y cultura.

 

Acerca de los RAEE

 

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son aquellos que provienen de aparatos, como celulares, computadoras, tablets, e impresoras, que ya cumplieron con su vida útil o se encuentran en desuso por mal funcionamiento u otros factores. El almacenamiento temporal de RAEE no necesariamente requiere de envases especiales, sin embargo, éstos deben ser separados de los residuos orgánicos e inorgánicos, por lo que no deben ser eliminados junto con la basura común.

 

Cuando estos aparatos se convierten en residuos, terminan en depósitos, basurales, rellenos sanitarios o incluso son incinerados, contaminando el suelo, el agua subterránea o el aire, afectando de esta forma la salud de las personas ya que desprenden metales pesados tales como el plomo, mercurio, cadmio y químicos peligrosos.