Advertisement

FUNDACIÓN CULTURAL DEL BCB ACOGE PATRIMONIO DE GIL IMANÁ E INÉS CÓRDOVA 

FUNDACIÓN CULTURAL DEL BCB ACOGE PATRIMONIO DE GIL IMANÁ E INÉS CÓRDOVA

El artista Gil Imaná donó su patrimonio artístico y cultural al igual que la Casa – Taller que
se encuentra en la Av. 20 de octubre esq. Aspiazu (Zona Sopocachi – La Paz) al pueblo
boliviano a través de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), con vistas
a la creación de un museo donde Gil Imaná e Inés Córdova forjaron su legado durante
décadas.
La colección consta de 6.843 piezas de las cuales la mitad corresponde a la obra de doña
Inés Córdova y del propio Gil Imaná, y la otra mitad a colecciones de pintura
contemporánea de creadores bolivianos y latinoamericanos. Entre los objetos se puede
encontrar cerca de 4 mil dibujos, más de mil trabajos pictóricos, casi 400 piezas de
cerámica, 136 esculturas, platería, joyería, grabado, fotografía, textiles, objetos
arqueológicos, entre otros materiales.
A partir del ofrecimiento de donación del año 2016, la gestión realizada por la FCBCB, que
apunta a la creación de un nuevo repositorio bajo su cargo, se llevó a cabo siguiendo
procedimientos conforme a Ley, como el proceso de catalogación en coordinación con el
Ministerio de Culturas, la verificación e inventario notariado, procedimientos de derecho
propietario, hasta la clasificación realizada con participación del propio Gil Imaná para su
posterior musealización.
La firma del convenio se llevó a cabo en acto solemne, el día 26 de abril de 2017 a horas
10:30 en instalaciones del MNA, con la presencia de Don Gil Imaná y sus familiares,
autoridades de la FCBCB y de sus repositorios, autoridades nacionales de cultura, artistas,
gestores y medios de comunicación.
Las previsiones del convenio de donación establecen que el inmueble será restaurado por
la FCBCB de acuerdo a normativa patrimonial, para su habilitación como Casa Museo Inés
Córdova – Gil Imana, donde se expondrá y resguardará con carácter permanente la obra
de ambos artistas y esposos, bajo la administración del Museo Nacional de Arte (MNA),
dependiente de la FCBCB. En ese mismo espacio se rehabilitará el horno de cerámica de
doña Inés Córdova para la prestación de servicios con beneficio para estudiantes y
especialistas.
En junio de 2019 se suscribió el Contrato de Donación entre la FCBCB y Gil Imaná, a través
del cual se transfiere a título gratuito el inmueble ubicado en la Avenida 20 de octubre
esquina Aspiazu, a favor de la FCBCB, para el emplazamiento de un espacio que alberga
la colección cultural de Inés Córdova – Gil Imaná. Asimismo, se consolidó el Derecho
Propietario del inmueble citado, a través de la inscripción del Derecho Real a favor de la
FCBCB, obteniendo el Folio Real con Matrícula N° 201.0.99.0237030
Durante la gestión 2020 se tenía planificado realizar la adecuación del espacio y el
proyecto museográfico de la Casa Museo Gil Imaná – Inés Córdova, trabajo que permitiría
inaugurar este gran proyecto cultural. Debido a los cambios gubernamentales y la crisis
cultural que vivió nuestro país y que afectaron a la Fundación Cultural BCB, los avances
planificados para la gestión 2020 fueron parados.
El actual Consejo de Administración, bajo la Presidencia de Luis Oporto Ordoñez,
retomará las actividades pendientes durante la presente gestión.
Exposición temporal y homenaje
En la gestión 2019 se realizó la inventariación de los bienes culturales correspondientes a
la colección Inés Córdova – Gil Imana. Tomando en cuenta la complejidad del proceso, la
Fundación Cultural del BCB buscó presentar una exposición preliminar del arte producido
por Gil Imaná y su esposa Inés Córdova, fallecida hace unos años. Para ello, el Museo
Nacional de Arte, preparó la muestra denominada “Homenaje a un amor”, que contó con
aproximadamente 200 obras de ambos creadores bajo una propuesta curatorial de
diálogo y complementariedad.
Esta propuesta ocupaba dos pisos del histórico Palacio de los Condes de Arana, en un
recorrido por la amplia obra artística del matrimonio Córdova-Imaná a través de técnicas
y materiales diversos, como óleo sobre lienzo, acrílico, dibujo, cerámica, collage en metal
y orfebrería. Permaneció abierta del 30 de agosto de 2019 hasta el 15 de enero de 2020.
La Fundación Cultural BCB, se encontraba preparando un acto de homenaje al artista,
cuya fecha estaba prevista para el 26 de abril del presente, reafirmando el compromiso
de la institución con el artista y el pueblo boliviano. La FCBCB al igual que todos los
Repositorios Nacionales y Centros Culturales de su dependencia, expresan su sentimiento
de pesar por el sentido deceso del gran artista que dejó un legado invaluable en el arte
boliviano.
Gil Imaná, un artista legendario
Gil Imaná nació en Sucre en 1933. A principios de los años 50 formó parte del grupo
Anteo, junto a Wálter Solón Romero, Lorgio Vaca y a su hermano Jorge Imaná. Entre sus
murales más destacados cabe mencionar “Tránsito en el tiempo” (junto a Inés Córdova,
1981), “Historia de la telefonía”, “Marcha al futuro” y “Obra civil del Mariscal Andrés de
Santa Cruz”, entre otros.
Recibió numerosas distinciones por su arte, como el Primer Premio Pintura en el Salón
Pedro Domingo Murillo (1961), el Primer Premio Grabado en el Salón Pedro Domingo
Murillo (1973) y la Orden Nacional del Cóndor de los Andes en el Grado de Caballero
(1990), por la que luego fue ascendido al Grado de Oficial en 2011.
Entre sus obras más sobresalientes se debe mencionar el mural en cerámica en la
Facultad de Ingeniería de la UMSA (junto a Inés Cordova, 1965), y las obras que
actualmente decoran la Casa Grande del Pueblo.
En 2004, los esposos Córdova Gil recibieron el Premio Nacional de Cultura por su
inestimable contribución al arte boliviano.