FUNDACIÓN CULTURAL BCB PRESENTA LA REVISTA CULTURAL PIEDRA DE AGUA

Tras la interrupción de dos años que por diversos motivos la revista dejó de circular,-el número anterior
salió en diciembre del 2018-, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia presenta la revista
cultural Piedra de Agua N° 24, bajo una modalidad académica arbitrada cuyo propósito es incentivar la
investigación y promover la reflexión académica sobre el patrimonio cultural, documental e histórico
por medio de estudios inéditos especializados que desarrollan temáticas referidas al arte, historia,
literatura, museos y cultura, impulsando el desarrollo científico cultural en Bolivia y Latinoamérica.
Este número especial presenta en el dossier un homenaje póstumo a Edgar “Huracán” Ramírez, Gil
Imaná e Inés Córdova, Felipe Quispe “El Mallku” y al Inka Chukiwanca. La segunda parte de la revista
está dedicada a la publicación de diversos textos, todos enmarcados en diferentes intereses y temáticas,
que abordan la investigación histórica, un paseo por diferentes exposiciones de arte, experiencias de
inventariación de fondos patrimoniales, artes y propuestas literarias.
Para su elaboración, la FC-BCB contó con la colaboración de importantes personalidades como los
exministros José Guillermo Dalence, José Pimentel y Héctor Hinojosa, el exEmbajador de Bolivia en la
República Popular China Fernando Rodríguez y la Jefa Nacional de procesos técnicos del Archivo
Histórico de la Minera Nacional Carola Campos, entre varios, que rinden homenaje a Edgar “Huracán
Ramírez.
Karin Schulze y Verónica Córdova recorren la vida y obra de Gil Imaná e Inés Córdova. A su vez, Wilmer
Machaca le dedica un espacio al activista e historiador aymara Felipe Quispe “el Mallku”, siguiendo en
esta línea, Minerva Coronel elabora una semblanza del Inka Waskar Chukiwanka, un intelectual indígena
que hizo de la descolonización tanto una teoría como una práctica, además de que fue esa su bandera
de lucha.
La segunda parte de la revista está dedicada a la investigación, Juan Villanueva Jefe de la Unidad de
Investigación del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, nos presenta los Apuntes para una historia
de los museos de arqueología en La Paz: etapa pre Revolución Nacional; el investigador Marcelo
Maldonado nos traslada hasta Cochabamba con La colina de San Sebastián (la Coronilla): espacios de la
memoria y los “no lugares; y finalmente José Luis Castro realiza un recorrido por la Real Casa de Moneda
de Potosí y la fundición de crazadas de plata.
En la sección dedicada al arte, conoceremos las Artes en tiempos de pandemia. La peripecia del espacio
en la novela de la cuarentena bajo la perspectiva de Jorge Luna; el investigador de la Casa de la Libertad
Juan Pedro Debreczeni nos presenta La exposición Pulsos de nuestros cuerpos. Bolivia Pluricultural; y la
consultora en Patrimonio Cultural, Lupe Meneses, nos relata la labor realizada en el trabajo de
inventariación de la colección de bienes culturales del museo Marina Núñez del Prado en las
especialidades de escultura, pintura, artesanía, dibujo y retablos.
En Letras, el Director del Centro de la Cultura Plurinacional, Edson Hurtado brinda un repaso por las
estrategias para poder ser un escritor independiente. Culminando con la Vigésima cuarta edición Andrea
Barrero, Investigadora y Archivera del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia presenta una reseña del
libro Cartas de mujeres: ‘otras’ historias de Bolivia (1836-1869).
La presentación oficial se desarrollará el miércoles 18 de agosto a hrs 10:00 am en el Auditorio del
Archivo Histórico de la Minera Nacional (Calleja del Archivero N° 100. Barrio Ferripetrol. El Alto), espacio
particularmente especial ante el recorrido personal, profesional y sindical del “Huracán” Ramírez.
Antecedentes
El año 2013, bajo la presidencia de Roberto Borda nace la revista cultural Piedra de agua, con el
propósito de reflexionar, informar y difundir actividades culturales ya sea que se realizan en la FCBCB,
incluyendo Centros Culturales y Repositorios de su dependencia, como también propuestas culturales
que se realizan por fuera de la FCBCB pero de interés de la sociedad.
Presentó interrumpidamente 23 números hasta el año 2018. Hoy, bajo la Presidencia de Luis Oporto
Ordóñez iniciamos una segunda época de la revista institucional, presentando una revista académica
que se proyecta hacia una revista arbitrada, con versión impresa y edición electrónica, que se inserte en
el mundo de las revistas científicas en línea, cobijadas por plataformas de acceso libre, con la doble
finalidad de fomentar la investigación académica para abrir el debate con nuestros pares nacionales,
latinoamericanos de otras partes del planeta, y aportar al desarrollo integral del país
La denominación Piedra de Agua representa las dos grandes geografías del país; la de tierras altas y la
de tierras bajas; la cultura de la piedra y la cultura del agua. La piedra se hace suave con la caricia del
agua y el agua se purifica con el roce de la piedra.
















