Advertisement

FISCAL PRESENTA ECOSISTEMA “ROMA” COMO UN HITO EN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LA JUSTICIA

*FISCAL GENERAL DEL ESTADO PRESENTA EL ECOSISTEMA “ROMA” COMO UN HITO EN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LA JUSTICIA CON ACCESO PARA TODOS LOS BOLIVIANOS*
*Prensa FGE, Chuquisaca (23.05.2025).-* El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, presentó hoy, de manera oficial, el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una plataforma tecnológica integral que incorpora herramientas avanzadas de inteligencia artificial para revolucionar el sistema de justicia penal en el país, marcando un hito histórico en la administración de la justicia.
“Dentro de mi Plan de Trabajo 2024-2030, que presenté ante la Asamblea Legislativa al momento de mi postulación, establecí un eje fundamental: dar prioridad a la tecnología como herramienta de modernización, inclusión y acceso equitativo a la justicia. En este camino de transformación, es un honor para mí presentar a ustedes, a toda Bolivia y el mundo el Ecosistema ROMA, una herramienta que marcará un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y el Ministerio Público”, sostuvo Mariaca.
La Máxima Autoridad del Ministerio Público explicó que objetivo principal del Ecosistema Roma no solo es digitalizar procesos, sino de construir un nuevo modelo de justicia, en el que cada boliviano, sin importar su situación procesal, origen o condición social, pueda confiar en que su voz sea escuchada, su caso sea atendido y sus derechos sean respetados.
“ROMA no es simplemente una aplicación; es una revolución en el acceso a la justicia. Con una visión de innovación y transparencia, esta plataforma facilita la interacción de las partes procesales con sus expedientes, brindando seguridad jurídica y eficiencia a cada paso del proceso penal”, dijo el Fiscal General durante el acto de presentación.
El Ecosistema ROMA constituye una iniciativa de soberanía digital integral que moderniza la administración de justicia mediante diversos sistemas tecnológicos interconectados, incluyendo el Sistema del Instituto de Investigación Forense para atenciones médico-forenses, Gestión Documental, Protección a Víctimas y Testigos, Gestión de la Ley 458, Gestión Administrativa y Financiera, el Sistema de Gestión Integrada de Información, Régimen Disciplinario y Transparencia, servicios de interoperabilidad con otras instituciones, aplicaciones móviles para usuarios externos e internos, herramientas de IA para optimizar procesos, entre otros sistemas y módulos enfocados en aumentar la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los procesos penales.
Esta moderna herramienta fue desarrollada en Bolivia, por funcionarios de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Fiscalía General del Estado y cuenta con registro oficial de propiedad intelectual ante el SENAPI, consolidando la soberanía digital institucional y protegiendo la inversión pública en desarrollo tecnológico nacional.
Asimismo, la autoridad puso a disposición del mundo litigante y toda la sociedad la Aplicación Móvil del Ecosistema ROMA, que está disponible para dispositivos iPhone y Android, garantizando accesibilidad universal como regalo del Ministerio Público a todos los bolivianos en el año del Bicentenario.
Entre sus módulos, ROMA cuenta con el acceso integral al caso, consulta completa del expediente digital desde cualquier dispositivo, la gestión de remisión de documentos para peticiones con mecanismos tecnológicos que dan plena validez legal respaldada por marco normativo de la Ley N° 1173 Ley N° 1080 y Ley N° 164 y la notificación electrónica de las resoluciones fiscales.
Los Beneficios son tangibles, mayor transparencia, todas las actuaciones visibles para partes interesadas ahora desde una APP, desde el celular, celeridad procesal, reduciendo significativamente los tiempos de tramitación, ahorro de recursos, disminuyendo el uso de papel y evitando desplazamientos, inclusión social facilitando mecanismos para personas con limitaciones de movilidad o limitaciones visuales y seguridad jurídica, con el registro inalterable y con trazabilidad completa.
Por otra parte, la plataforma integra mecanismos robustos de retroalimentación ciudadana a través de encuestas de satisfacción, calificaciones de atención y comunicación bidireccional con Call Center especializado.
«La justicia del siglo XXI debe ser ágil, transparente, cercana y tecnológicamente avanzada. Con ROMA estamos transformando el Ministerio Público con una institución moderna al servicio de la ciudadanía y referente regional en innovación judicial», concluyó la máxima autoridad del ente fiscal.
Durante el acto de presentación, el Director Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, Armando Corral Davezies, realizó una demostración completa de todas las funcionalidades del Ecosistema ROMA, visualizando en tiempo real casos, sujetos procesales, las actividades del cuaderno de investigación, el formulario único de denuncia, evidenciando la robustez y versatilidad de la plataforma. La demostración incluyó la operación en vivo de la petición en línea, los mecanismos de control interno de la aplicación, los rigurosos mecanismos de seguridad y la amplia gama de funcionalidades diseñadas tanto para usuarios externos como internos.
Del acto de lanzamiento participó el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, el Embajador de la Unión Europea, Jaume Segura, el Embajador de España, Fernando García, el Coordinador del Proyecto de AECID, Juan Pita Rodrigañez, la Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Jessica Saravia, entre otras autoridades internacionales y nacionales, quienes pudieron constatar la fluidez del sistema, la robustez de los procesos de seguridad y la interfaz extremadamente amigable e intuitiva que caracteriza a esta innovación tecnológica, posicionando a ROMA como una aplicación de clase mundial desarrollada con estándares internacionales por talento boliviano.
*AUTORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES DESTACAN EL NUEVO ECOSISTEMA “ROMA” Y MUESTRAN INTERÉS DE REPLICAR LA INICIATIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO*
*Prensa FGE, Chuquisaca (23.05.2025).-* Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, el Coordinador General de la Cooperación AECID, Juan Pita Rodrigañez, y la Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Jessica Saravia, destacaron esta plataforma tecnológica que incorpora herramientas avanzadas de inteligencia artificial para revolucionar el sistema de justicia penal en el país.
“Lo que la población quiere es el acceso a la información, la transparencia en los procesos y la facilidad en su acceso. Esta plataforma, que lleva tiempo en construcción, hoy se convierte en una herramienta accesible desde diferentes dispositivos electrónicos, lo que es un gran avance, sin duda también queremos replicar este modelo”, sostuvo Saucedo.
Por su parte, el Coordinador General de la Cooperación AECID, Juan Pita Rodrigañez, destacó el avance que representa para Bolivia el Ecosistema ROMA, resaltando la cooperación internacional para su desarrollo. “Es un sueño cumplido y un esfuerzo conjunto que nos permite llevar a cabo este proyecto. La cooperación española ha sido clave en este proceso, el cual está en línea con nuestro programa de acceso a la justicia”.
A su turno, la Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Jessica Saravia, resaltó la relevancia de este salto tecnológico del Ministerio Público, especialmente en el acceso a los expedientes. “La iniciativa del Ministerio Público en la digitalización de procesos ha sido fundamental para acercar a la población a la justicia. Ahora no solo los abogados, sino también las víctimas y personas involucradas en los casos pueden acceder directamente a la información y a los expedientes, lo que permite una mayor transparencia y eficiencia en la gestión”.
El Ecosistema “ROMA” es un paso sólido hacia la modernización del sistema judicial en Bolivia, permitiendo un mayor acceso a la justicia, la optimización de los tiempos procesales y la transparencia en el manejo de la información. Este proyecto fue posible gracias a la colaboración con diversos socios internacionales y se consolida como líder y modelo replicable en otros países de la región.
Durante la presentación, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, explicó que el objetivo principal del Ecosistema Roma no solo es digitalizar procesos, sino de construir un nuevo modelo de justicia, en el que cada boliviano, sin importar su situación procesal, origen o condición social, pueda confiar en que su voz será escuchada, su caso será atendido y sus derechos serán respetados.
“ROMA no es simplemente una aplicación; es una revolución en el acceso a la justicia. Con una visión de innovación y transparencia, esta plataforma facilita la interacción de las partes procesales con sus expedientes, brindando seguridad jurídica y eficiencia a cada paso del proceso penal”, dijo la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio Público.