FCBCB FIRMÓ CONVENIO PARA ESTAR PRESENTE EN TODAS LAS FERIAS DEL LIBRO EN CBBA
El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Oporto Ordoñez firmó
un convenio con la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC); el mismo que garantiza la
participación de la FC-BCB en todas las versiones futuras del evento bibliográfico más importante para
la capital del valle.
Boris Vargas, presidente de la Cámara del libro, dijo que sumar apoyo para proyectar la cultura, la
producción bibliográfica y su consumo, es de vital importancia para el desarrollo humano y cultural, más
cuando considera que Cochabamba es un semillero de escritores y pensadores nacionales.
Manuel Veliz, el funcionario más antiguo de la CDLC, compartió su alegría por la firma del acuerdo, y
opinó que la suma de todas las voluntades, el apoyo de los amigos posibilita obtener mayores logros.
Recordó que cuando la Feria Internacional del libro se celebró por primera vez, no contó con un espacio
adecuado y hoy está en la Feicobol, campo ferial Alalay; «es probable que en poco tiempo también
superemos este espacio», proyectó.
El presidente de la FC-BCB, Oporto, destacó la importancia del convenio como una oportunidad para
apoyar la producción literaria de Cochabamba y de municipios, como Quillacollo, que empiezan a
destacar por sus publicaciones. También aclaró, que la firma no sólo es para asegurar la participación de
la FC-BCB, sino que implica reciprocidad, y en esa línea, comprometió a la CDLC a participar en la feria
del libro en la ciudad de El Alto el 23 de abril (2022).
El convenio tiene una duración de cinco años, con posibilidades de ampliación según las autoridades
consideren pertinente. El artista Yuri Ortuño, quien pocos minutos después presentó su libro: Cómo
duele el corazón, destacó, también, la firma del convenio entre la FC-BCB y la CDLC y aseveró que es
necesario que todas las instituciones, los bolivianos en general, se sumen a «apuntalar la cultura».
La firma del convenio también contó con la participación de la escritora Sisinia Anze, quien representó
a todos los escritores cochabambinos y de igual manera destacó la suscripción del documento
interinstitucional por el bien de la producción y promoción bibliográfica.