Advertisement

Expertos Nacionales e Internacionales exponen sobre la Economía Circular y Eficiencia Energética

Fundación VIVA será uno de los participantes de este evento

Expertos Nacionales e Internacionales exponen sobre la Economía Circular y Eficiencia Energética

El objetivo del Foro es transmitir e intercambiar conocimientos y experiencias sobre economía circular y eficiencia energética en la realidad boliviana. El evento es organizado por Kiosco Verde de la CNI y por EnerGea, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y Fundación VIVA.

 

La Paz, 29 de Mar. 2019 La Cámara Nacional de Industrias (CNI), a través de su plataforma de intermediación “Kiosco Verde”, y el emprendimiento social EnerGea organizan este 3 y 4 de abril el Foro Internacional sobre Economía Circular y Eficiencia Energética, con el apoyo de expertos e instituciones locales e internacionales.

El Foro tiene la finalidad de dar a conocer los fundamentos de estos conceptos, sus beneficios y la creación de valor, que implica, innovaciones circulares aplicables a empresas e industrias, así como los pilares de la optimización del consumo de energía y fundamentos de auditoría energética.

Existen experiencias en el país sobre la economía circular y la eficiencia energética, que las empresas, industrias e instituciones pueden replicar o aprovechar para mejorar su impacto ambiental y ahorro económico.

Es importante generar conciencia y difundir estos conceptos y experiencias en los profesionales y estudiantes, es así que se impulsa este Foro que contará con la participación de importantes empresas nacionales galardonadas en el extranjero, expertos internacionales y nacionales, y se tendrá una interesante dinámica práctica con las instituciones participantes.

Entre los temas que se desarrollarán están la introducción a la economía circular, las ventajas y oportunidades para valorizar los residuos,  modelos de negocio circular para PYMES y RSE, experiencias en generación de energía a partir de residuos orgánicos, gestión de caucho en desuso y conversión en productos de valor agregado, eficiencia energética en iluminación, envases reciclables, gestión de aceite vegetal, bloques ecológicos, alternativas prácticas para la eficiencia energética en empresas e industrias.

Entre las exposiciones destacadas estarán las de Jonathan Thibeault (Estados Unidos), consultor energético de VEIC con maestría en Sistemas de Energía; Navarro Ferronato (Italia), Ingeniero Ambiental PhD (c) experto en gestión de residuos sólidos, sostenibilidad y cooperación internacional, Oliver Campero (Bolivia) doctor en Ingeniería Ambiental y manejo de aguas;  Manuel Laredo (Bolivia) CEO en Pisos Mamut, empresa B galardonada con premios internacionales; Mauricio Estívariz, Coordinador del Proyecto de Reiclaje de Residuos Eléctricos y Electrónicos: Economía circular para la sostenibilidad en tres ciudades de Bolivia, de la Fundación VIVA..

El Foro se llevará a cabo en el salón Auditorium, ubicado en la Calle Fernando Guachalla #421 entre Calle Sanchez Lima y Av. 20 de octubre en Sopocachi, La Paz el miércoles 3 y jueves 4 de abril

Para mayores informes comunicarse con la Ing. Betzi Choque Zenteno, teléfono 2-776321 INT. , 2205  Whatsapp  72592525, e-mail: bchoque@cnibolivia.com o con Dr. Hernann Zabala Naoumov, Whatsapp 78929988, e-mail: h.zabalainfo@energea.com.bo.