ABA publica la programación
Expertos internacionales realzarán Conferencia FIDES de aseguradoras del hemisferio en Bolivia
En septiembre, Santa Cruz será sede de la 37 Conferencia Hemisférica del sector.
La Paz (Bolivia), mayo de 2019.- La participación de renombrados especialistas regionales en seguros y expertos internacionales en economía es el punto central del programa de actividades de la XXXVII Conferencia Hemisférica de Seguros de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), que se realizará entre el 8 y 10 de septiembre, en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicada en la región Este de Bolivia.
La Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA) es la organizadora del evento, mediante un comité presidido por José Luis Camacho Miserendino, past presidente de ABA. Debido a su importancia, la entidad aseguradora boliviana concentra esfuerzos para reconfirmar la calidad que, tradicionalmente, tiene esta Conferencia.
Por ello, con varios meses de anticipación, ABA publicó la agenda de actividades para septiembre. En esta, se observa un completo equilibrio entre las actividades de aprendizaje de nuevas tendencias y tecnologías, confraternización y buenas experiencias para los visitantes que llegarán a Santa Cruz de la Sierra.
Los organizadores de la Conferencia han previsto arrancar el programa el domingo 8, con una actividad deportiva: un torneo de golf en las instalaciones del Urubó Golf Country Club. Esa misma fecha se dará inicio a la ExpoFIDES, en la que diversas instituciones nacionales e internacionales ligadas al seguro, podrán dar a conocer sus ofertas e innovaciones en productos y servicios y concretar importantes oportunidades de negocios.
Al día siguiente: lunes 9, el programa prevé un acto de inauguración con la participación de autoridades locales y los altos directivos del ámbito asegurador; entre otros, Luis Enrique Bandera, presidente de FIDES; el presidente de ABA, Rodrigo Bedoya y José Luis Camacho, presidente del Comité Organizador FIDES Bolivia 2019. Ese día, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz dará el marco musical a la jornada.
Luego del acto central, los asistentes participarán en la conferencia magistral a cargo de Enrique García Rodríguez, ex presidente ejecutivo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), ex ministro en Bolivia, ex gobernador en Bolivia del Grupo del Banco Mundial, el BID y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata (Fonplata), miembro del Comité de Desarrollo del BIRF y del FMI, entre otras actividades.
Para los días siguientes (9 y 10 de septiembre), especialistas internacionales compartirán sus conocimientos y propuestas en áreas tan diferentes como importantes: tecnología, innovación y disrupción en el sector asegurador, innovación tecnológica regulaciones en el sector, tendencias disruptivas, estado y perspectivas del mercado asegurador, entre otros temas de interés.
La lista de expositores incluye a representantes del sector asegurador de los países del hemisferio y que son poseedores de un amplio conocimiento en la materia. Entre ellos: Juan Mazzini, Claude Chevre, Iván Ballón, Horst Agata y José Carlos Cardoso, entre otros.
ABA
ABA es una entidad gremial sin fines de lucro que aglutina a compañías de seguros legalmente establecidas en Bolivia y se dedica a la representación, gestión y defensa de los intereses económicos, sociales y gremiales de sus asociadas.
Las empresas aseguradoras participan activamente en el proceso de desarrollo económico y social en sus países de residencia. ABA contribuye al desarrollo y perfeccionamiento económico, técnico y jurídico del seguro privado en el país.