Advertisement

Experta canadiense capacitó al recurso humano de la Gobernación

Experta canadiense capacitó al recurso humano de la Gobernación

ECAP. Gracias a la alianza con la ONG Catalyste+ los funcionarios de la Gobernación recibieron un taller sobre la metodología por Gestión por Resultados, mecanismo implementado por países europeos_
*Santa Cruz, 23 de marzo 2023* Más de 30 funcionarios de diferentes direcciones de la Gobernación de Santa Cruz culminaron este jueves el taller de metodología de Gestión por Resultados, impartido por la experta canadiense Mirian Esquitim.
Fernando Pareja, director de la Escuela Cruceña de Administración Pública (ECAP), dijo que la ejecución de este taller responde a una responsabilidad constante con el departamento de Santa Cruz, relacionados con la formación de funcionarios para prestar un mejor servicio.
“Por mandato del gobernador Luis Fernando Camacho, el ECAP ha sido el pilar fundamental en la formación de funcionarios públicos y se ha visto reflejada en la ejecución presupuestaria que hemos tenido, ya que nuestros profesionales están cada día más capacitados”, informó Pareja.
Por su parte, Luis Eduardo Ríos, director de Cooperación y Relaciones Internacionales, destacó que la Gobernación de Santa Cruz, a través de la alianza con la ONG Catalyste+, es la única de las gobernaciones de Bolivia que cuentan con capacitaciones especializadas con el objetivo de realizar una gestión de excelencia.
“El próximo mes está llegando un bombero experto de Canadá, que era presidente de la Asociación de Bomberos de Canadá, para hacer una evaluación de las capacidades y las necesidades de nuestros bomberos y nuestro equipo de rescate”, indicó Eduardo.
Este año el ECAP tiene previsto realizar más de 20 cursos de capacitación recurrente, atendiendo a solicitudes de áreas específicas. Este año descartan capacitar a funcionarios públicos de otras instancias, de igual las capacitaciones llegarán a las 15 provincias del departamento cruceño.
Cabe resaltar que la metodología de Gestión por Resultados es utilizada por países europeos, que incrementa la eficiencia, enseña a determinar indicadores, a realizar un análisis de riesgo y mitigarlos, realizar su evaluación de seguimiento y generar proyectos que tengan un gran impacto en beneficio del departamento.