TAMBIÉN SERÁN PREMIADOS LOS POETAS CÁRDENAS, CHÁVEZ, GUTIÉRREZ Y CARBONE
Esta noche se presenta “Atrapasueños”, nueva antología de poesía cruceña publicada en Perú
“Atrapasueños” reúne a 12 poetas contemporáneos nacidos o residentes en Santa Cruz y se presentará este miércoles 30 de septiembre, a las 19.00 Hrs., en el Facebook Live de la Biblioteca Departamental de Santa Cruz. Los asistentes podrán descargarla sin costo.
(Septiembre de 2020) Este miércoles 30 de septiembre, a horas 19:00, cerrando con poesía el mes de Santa Cruz, se realizará la presentación virtual de “Atrapasueños. Antología de poesía cruceña”, que acaba de publicarse en Perú, a cargo de la editorial Ángeles del Papel. La presentación se difundirá por Facebook Live en la página de la Biblioteca Departamental de Santa Cruz: @bibliotecascz y los asistentes podrán descargar la antología de forma gratuita.
“Atrapasueños. Antología de poesía cruceña” fue preparada por la poeta y gestora cultural Valeria Sandi, e incluye poemas de 12 autores nacidos o residentes hace muchos años en Santa Cruz de la Sierra; en orden cronológico: Óscar Barbery (1954), Amilkar Jaldín (1956), Gary Daher (1956), Gustavo Cárdenas Ayad (1961), Oscar Gutiérrez Peña (1970), Gabriel Chávez Casazola (1972), Alejandra Barbery Zanutti (1973), Paura Rodríguez (1973), Verónica Delgadillo (1977), Pablo Carbone (1980), Melissa Sauma (1987) y Marcia Mendieta (1992).
Cuatro de estos poetas recibirán un reconocimiento del Gobierno Departamental y del Colectivo “Trueque Poético” por su labor literaria, no sólo como autores sino también como formadores de nuevas generaciones de poetas y de nuevos públicos para la poesía: Gustavo Cárdenas, Gabriel Chávez, Oscar Gutiérrez y Pablo Carbone.
Sandi, que además de haber seleccionado los autores y sus poemas es autora de la introducción, explica que el título del libro está tomado de un poema del escritor Amilkar Jaldín: “Atrapasueños”, que representa una metáfora de la ciudad de los anillos, pero también una referencia a la atracción que ejerce Santa Cruz sobre propios y extraños, así como al carácter cada vez más cosmopolita y cultural de la urbe, en la que ahora viven varios de los más importantes poetas y artistas del país.
“Atrapasueños” se publica “por el prestigioso sello editorial Ángeles del Papel de Perú en formato digital y de descarga gratuita, permitiendo que los lectores de ese país hermano y de cualquier lugar del mundo pueden conocer una muestra de la poesía cruceña actual, que refleja el valor de la obra y el vínculo con la ciudad de 12 autores contemporáneos. La riqueza de sus propuestas poética invita a seguir descubriendo en sus voces aquello que la pulsión de nuestro tiempo y sensibilidad puede generar en nosotros”, explicó la antóloga.
Sandi destaca que la publicación se haya realizado en una editorial de Perú, país con el que Bolivia comparte una historia común y con el que en los últimos años se han tendido lazos poéticos a través de festivales como “Enero en la Palabra”, “Antifil”, “Caravana de Poesía”, así como en “Primavera Poética” que dirige el poeta Harold Alva, quien acaba de publicar a tres poetas bolivianos en la Colección de Poesía Iberoamericana del programa Lima Lee: Gabriel Chávez Casazola, Homero Carvalho y Benjamín Chávez, cuyos libros fueron presentados ya en Lima y La Paz.
Cuatro reconocimientos
Valeria Sandi explicó también que este mes aniversario de Santa Cruz de la Sierra, la Biblioteca Departamental y el Colectivo Trueque Poético, bajo su dirección, realizaron “una serie de actividades entre conversatorios, talleres, cuenta cuentos, presentaciones de libros y hoy, para cerrar la programación de septiembre, tendremos la presentación oficial de la antología de poesía cruceña ‘Atrapasueños’ y la entrega de reconocimientos a los poetas Gustavo Cárdenas Ayad, Gabriel Chávez Casazola, Pablo Carbone y Oscar Gutiérrez, por su labor como poetas y como formadores de las nuevas generaciones”.
Cárdenas dirigió el taller de poesía “Poetangas” junto a Juan Murillo; Chávez dirige el taller “Llamarada Verde”, es docente del programa de Escritura Creativa de la UPSA y organiza encuentros internacionales de poesía; Carbone es docente de Literatura en el Colegio de La Sierra, donde se enseña la poesía desde temprana edad y se organiza un encuentro anual de poetas del país; y Oscar “Puky” Gutiérrez es el creador de “Poesía en la Calleja”, espacio ya emblemático que logró acercar la poesía a la gente, creando nuevos lectores.
Para finalizar, Sandi reiteró la invitación al acto a realizarse este miércoles 30 de septiembre de 2020, a las 19:00 Hrs. desde la página de la Biblioteca Departamental de Santa Cruz en Facebook.
Foto: Portada del libro “Atrapasueños” – Autor: Fernando Figueroa Solano.