En reunión con la CIDH, Periodistas piden desagravio y desarticular avasalladores armados

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz pidió ayer a la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para que el Estado Plurinacional de Bolivia, promueva un desagravio en favor de hombres y mujeres de la prensa que en estos dos años han sido agredidos y que también desarticule al grupo de encapuchados armados que este jueves atacaron a un equipo de prensa de la Red Uno y que al parecer son los mismos que el 28 de octubre del 2021, secuestraron y torturaron a seis periodistas en Las Londras.
“Promover actos públicos para reconocer la dignidad de todas las víctimas y la responsabilidad estatal en las vulneraciones a los derechos humanos” dice la recomendación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) en el informe sobre los hechos de violencia de 2019 así como reforzar las garantías institucionales, administrativas y judiciales para proteger la libertad de prensa y el ejercicio libre y seguro de la actividad periodística, para prevenir atentados contra la libertad de prensa sobre las personas o sobre los bienes y edificaciones de los medios, y, en caso de concretarse violaciones y daños, para garantizar la investigación y el juzgamiento de los responsables, y la reparación de las víctimas, son tareas pendientes que el gobierno no ha cumplido dijo Roberto Méndez, presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz.
“El gobierno no solo no ha dejado de hacer, si no que hace todo lo posible para socapar a los que agreden y atentan contra los periodistas”, dijo Magui Talavera, premio nacional de Libertad de Expresión y no ocultó la desconfianza en los resultados de la Comisión, a propósito de lo sucedido con el comisionado Joel Hernandez, quien participó junto gobierno nacional en un acto de desagravio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral, a pesar de haber sido acusados de promover el fraude electoral en las elecciones nacionales del 2019.
La observación de Talavera incomodó a Pedro Vaca, de la Relatoría de Libertad de Expresión quien informó que en dos semanas tendrán un informe imparcial y “de buena fe” sobre las denuncias a vulneraciones a la prensa que han recibido.
La abogada de la Asociación, Raquel Guerrero entregó 14 casos de denuncias por agresiones a periodistas y cuatro pedidos de procesamiento disciplinario a policías, resaltando que en ninguno de ellos hay resultados.
Vaca y la comisión de la Relatoría de Libertad de Expresión recibieron ejemplares del libro “Periodismo Vs. Terramafia” que narra cronológicaente el Caso Las Londras, cuando seis periodistas fueron secuestrados y torturados el 28 de octubre del 2021 y entre el pedido de medidas cautelares también se pidió que el Estado realice una auditoría al proceso judicial y desarticule esa banda de encapuchados pues al menos el cabecilla, Paulino Camacho ha sido reconocido en otra toma violenta en la hacienda Santagro, en la provincia Guarayos, donde este jueves el periodista de la Red Uno, Joaquín Matías, fue atacado y despojado de su cámara por afines a ese grupo de avasalladores.
La Asociación también entregó una lista de más de 50 periodistas agredidos y seis de ellos, Harold Salvatierra a quien le quemaron su auto, Xiomara Sandoval atacada en un punto de bloqueo en la avenida San Aurelio, Juan Carlos Fortún apaleado por avasalladores, Milton Montero atacado en varias oportunidades,Patricio Despouse golpeado en La Guardia y Virginia Guardia a quien le pusieron una bomba en su radio, contaron sus historias.