Advertisement

En multitudinario Cabildo de Cotoca, Camacho destaca la valentía del pueblo cruceño

En multitudinario Cabildo de Cotoca, Camacho destaca la valentía del pueblo cruceño

Posición. El líder nacional de Creemos se dirigió directamente al partido de gobierno advirtiendo que “paren el carro y que bajen al tono porque ya Santa Cruz no es la de los años 50´ del anterior siglo”; dijo que los cruceños no van a permitir más amenazas y ni cercos al departamento.

Cotoca, 27 de octubre de 2022.- Contundente. Al cierre del sexto día de paro cívico y en el inicio oficial del séptimo, en el cabildo de Cotoca realizado en la entrada de la jurisdicción porque dicho municipio está cercado por grupos afines al partido oficialista, el líder nacional de Creemos, Luis Fernando Camacho, previo pedido de este acto democrático, confirmó oficialmente que no asistirá a la cumbre de autoridades nacionales convocada por el presidente Luis Arce para tratar el tema del censo, decisión tomada luego del pisoteo que sufrieron los hermanos de los departamentos de Beni, Tarija, Cochabamba y La Paz por parte de la Policía y grupos afines al MAS en contra de los protestas ciudadanas, al igual que lo sucedido en varias zonas de Santa Cruz, como en el Plan 3.000.

Por lo tanto, aseguró que la situación actual por la que se encuentra el país no es apta para ir a dicho encuentro al cual calificó de chantaje, ante esa falta de respeto de que están pateando al pueblo, a lo que se suma que el Gobierno prohíbe las exportaciones y corta el gas a las industrias, situación por la cual como gobernador cruceño no será parte de esa reunión porque no se puede tolerar que quieran ver al pueblo arrodillado.

“Yo respondo a quienes de verdad quieren lo mejor para Bolivia, no a quienes nos están amenazando con cercar Santa Cruz o mandar 500.000 campesinos para Santa Cruz. ¡No. Eso no se hace así!”, agregó.

Dejó en claro que si piensan que lo van a presionar están equivocados y aseguró que se quedará con el pueblo que está siendo humillado por el Gobierno nacional que quiere verlo de rodillas, hecho que no lo permitirá.

“Es terrible como quieren ver a Santa Cruz pisoteada y eso no lo voy a permitir. No hay condiciones para ir a sentarse con semejante cosa que le están haciendo a nuestro departamento. Cómo le van a quitar el gas a los empresarios, cómo le van a quitar las exportaciones a los transportistas, a los productores, a los pequeños productores. Quieren matar al pueblo boliviano cercando, si de aquí salen los alimentos. Eso es una barbaridad”, reclamó.

Ante los medios de prensa presentes, Camacho le dijo directamente al Movimiento Al Socialismo que paren el carro y que bajen al tono porque ya Santa Cruz no es la de los años 50´ del anterior siglo, y advirtió que los cruceños no van a permitir más amenazas y más cercos a la fuerza al departamento. Al finalizar reiteró que no asistirá a esa reunión de chantaje en Cochabamba.

Cabildo consolida a Cotoca como un escudo para proteger a Santa Cruz

Cabe destacar que previo al discurso del líder cruceño, participaron las autoridades locales, como el alcalde Raúl Alvis y el presidente cívico provincial José Serrate, que expusieron las razones por las cuales el departamento y el país pierden por no contar con los datos censales actualizados.

“Levanten las manos los que tienen hijos de 10 años para abajo”, pidió el burgomaestre al Cabildo, luego respondió que este sector de la población no existe para el Estado porque no está registrado para la distribución de los recursos por parte del nivel central.

Al mismo tiempo, los representantes cívicos y de instituciones locales, como los mototaxistas, coincidieron en que el santuario de Cotoca se convertirá en un escudo para defender a Santa Cruz ante las amenazas de cercar el departamento y de atentar contra las autoridades electas.

“Aparecen unos bellacos diciendo que quieren matarme como si yo le tuviera miedo a la muerte. Aquí los cruceños no le tenemos miedo a nada. Seguimos firmes”, afirmó Luis Fernando Camacho en uno de los momentos que tuvo mayor aplauso del multitudinario Cabildo de Cotoca que congregó varias cuadras de vecinos a su alrededor sobre la carretera principal, mientras coreaba a una sola voz de manera bravía «!Eso carajo!».