Advertisement

En la «Larga noche de museos», Casa de Gobierno abrió sus puertas para difundir la historia e independencia de Santa Cruz

En la «Larga noche de museos», Casa de Gobierno abrió sus puertas para difundir la historia e independencia de Santa Cruz


 

Viera: (La Casa de Gobierno) es un símbolo de libertad, es un símbolo de autonomía y del amor que tenemos desde la Gobernación por Santa Cruz». Santa Cruz, 18 de mayo de 2025.– En la «Larga noche de museos», la Casa de Gobierno de la Gobernación abrió sus puertas al público que se transportó un viaje al pasado con la visita al Museo Histórico, que guarda objetos de la independencia y restos de próceres cruceños, dentro de este edificio que mantiene intactas las bóvedas del ex Banco del Estado. El itinerario iniciaba con una parada obligatoria para conocer el libro ‘Santa Cruz 200 Años, siempre libres’. Posteriormente pasaban a la capilla y al Museo de Historia donde hay restos arquelógicos que datan de hace 9 mil años, y de unos 1.500 años de la era cristiana, como juguetes encontrados en una tumba de niña indígena de la cultura Pauserna, excavados en la comunidad de Piso Firme, de Santa Cruz. También están las cenizas del héroe Ignacio Warnes, que fue recuperada de un robo. Para finalizar, los visitantes se transportaban al pasado al bajar al subsuelo, y conocer las bóvedas del Banco del Estado, que mantienen intactas las puertas de acero que funcionaban como cajas fuertes, además de los pasillos con espejos para ventilación y seguridad, ya que en aquellos tiempos que no habían ventiladores eléctricos. Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional, manifestó su emoción de que la Casa de Gobierno, que es «casa de los cruceños», se abra al público en general. “Es la casa donde nosotros soñamos, planificamos, trabajamos y construimos el presente y el futuro de Santa Cruz», agregó. Destacó las tres estaciones para los visitantes en la «Larga noche de museos», que iniciaban en el Museo de Historia, donde están las reliquias arqueológicas con los restos de Ignacio Warnes, y sables y armas utilizadas en la guerra de la Independencia de Santa Cruz. Mientras que en la bóveda se encuentran documentos históricos de lo que fue el desarrollo de Santa Cruz, que datan del siglo pasado, desde el Comité de Obras Públicas, que luego fue Cordecruz, hasta convertirse en Prefectura y en la actual Gobernación, donde se encuentran los proyectos del «diálogo 2025-2041″, que representan ‘la Santa Cruz que queremos». “Es un símbolo de libertad, es un símbolo de autonomía y del amor que tenemos desde la Gobernación por Santa Cruz y por nuestro Pueblo», ponderó. Por su parte, el arqueólogo de la Gobernación, Danilo Drakic, que explicaba personamente a los visitantes, enfatizó en las ofrendas mortuorias de la niña de la cultura Pauserna, que representaban juguetes en arcillas, lo que demuestra que desde hace unos 1.500 años en Santa Cruz a los niños se les respetaba su derecho a jugar, y que no eran utilizados para trabajar, como en tiempos de la Revolución Industrial. Entre los objetos de la Guerra de la Independencia, hizo hincapié en las cenizas de Ignacio Warnes y el sable de caballería utilizado por el héroe de Arenales. Entre los objetos arqueológicos, citó los elementos de piedra de unos 9.000 años, y las vasijas de cerámicas de 4.500 años, que muestran la gran tecnología en aquellos tiempos de los alfareros cruceños. También hay 10 cráneos de diferentes culturas indígenas de Santa Cruz. Por su parte, la encargada de la Biblioteca departamental, Hossana Rosas, afirmó que la Gobernación cuenta con más de 4.000 documentos sobre la historia y el desarrollo cruceño, los cuales se puede consultar de manera gratuita en el Centro de Educación Ambiental (CEA). Atención al público en general Ante las largas filas que doblaban hasta el edificio de la Alcaldía cruceña para ingresar a Casa de Gobierno, tanto Drakic como Rosas informaron que el Museo de Historia en Casa de Gobierno, y la Biblioteca Departamental en el CEA, se pueden visitar de manera gratuita, con la sola presentación del carnet de identidad, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.